En esta noticia

En Estados Unidos, las autoridades sanitarias emitieron una nueva advertencia vinculada a un retiro masivo de carnes. La medida afecta a una serie de productos muy populares entre los consumidores y se toma como acción preventiva para resguardar la seguridad pública.

El retiro, que cuenta con la supervisión del Departamento de Agricultura (USDA), se originó tras detectarse irregularidades graves en el etiquetado de carnes distribuidas a nivel nacional. El hallazgo despertó preocupación por el consumo de un alimento sin inspección federal.

Revolu7ion93

¿Qué carne está suspendida y cómo identificar los productos afectados?

La empresa Sabrositos Hondureños, LLC, con sede en Nueva Jersey, debió suspender aproximadamente 32.000 libras de carne que llegaron a restaurantes y locales en todo el país.

Los productos llevaban etiquetas con un sello falso del USDA, lo que los convierte en artículos no inspeccionados y potencialmente inseguros para el consumo. Los alimentos retirados incluyen chorizo, chuletas de cerdo y costillas. Todos llevan el número de establecimiento inexistente "EST. 1785".

Detalles de los productos afectados:

  • Chorizo suelto "Olancho" (14 oz.)
  • Chuleta ahumada "Olancho" (14 oz.)
  • Chorizo ahumado "Olancho" (14 oz.)
  • Chorizo criollo "Olancho" (14 oz.)
  • Chorizo parrillero "Olancho" (14 oz.)
  • Costilla ahumada "Olancho" (14 oz.)

Aunque hasta el momento no se reportaron reacciones adversas, consumir carne no inspeccionada puede implicar la presencia de bacterias, alérgenosno declarados u otros contaminantes que pongan en riesgo la salud.

¿Qué deben hacer los consumidores que compraron esta carne "falsa"?

Las autoridades y la empresa pidieron a los consumidores que no coman estos productos y que los descarten o devuelvan al punto de compra. Restaurantes y locales minoristas también deben abstenerse de servirlos o venderlos.

Pasos recomendados por las autoridades

  1. No consumir ninguna carne con el número de establecimiento "EST. 1785".
  2. Guardar la información del lote o el empaque para confirmar el retiro.
  3. Contactar a Sabrositos Hondureños al 908-274-4206 para consultas directas.
  4. Comunicarse con la línea gratuita de seguridad alimentaria del USDA al 888-674-6854 o escribir a MPHotline@usda.gov.

El USDA señaló que los controles de efectividad del retiro ya están en marcha y que actualizará la lista de productos afectados en su sitio oficial. La recomendación final es clara: evitar por completo el consumo de esta carne "falsa" hasta nuevo aviso.