

En Estados Unidos rige una normativa obligatoria que afecta a ciudadanos estadounidenses y a extranjeros naturalizados con pasaporte estadounidense. El cumplimiento de esta regla es clave porque puede determinar si una persona puede entrar o salir del país durante el trámite de renovación.
Muchos viajeros desconocen esta exigencia y pueden quedar temporalmente sin un documento válido. Esto implica no poder abordar vuelos internacionales ni cruzar fronteras hasta completar correctamente el proceso.
¿Por qué Estados Unidos obliga a devolver sus pasaportes a todos estos ciudadanos y extranjeros?
La ley establece que toda persona que renueva su pasaporte por correo debe devolver el ejemplar anterior, ya sea libreta o tarjeta. Esta medida evita duplicados, fortalece la verificación de identidad y garantiza que solo exista un documento vigente por titular.
El Departamento de Estado confirma que el pasaporte enviado será devuelto en un paquete separado una vez emitido el nuevo. El proceso puede tardar unas cuatro semanas. Si el solicitante no entrega su documento previo, la renovación es rechazada y no podrá entrar ni salir legalmente de Estados Unidos.

¿Cómo cumplir con la devolución y renovar el pasaporte para evitar bloqueos de entrada o salida en Estados Unidos?
Quienes no califican para renovar en línea deben realizar el trámite por correo y cumplir con todos los requisitos oficiales. El envío debe incluir el pasaporte anterior y la documentación obligatoria solicitada por la agencia federal.
Requisitos obligatorios para renovar el pasaporte por correo
- Enviar el pasaporte anterior (libreta o tarjeta).
- Completar el formulario DS-82.
- Adjuntar una foto reciente y documentos de cambio de nombre, si corresponde.
- Pagar las tarifas oficiales.
Si el pasaporte previo no se devuelve, la solicitud se invalida y el viajero queda sin documento vigente. Hasta regularizarlo, no podrá salir del país ni regresar legalmente a Estados Unidos.













