

A partir de 2026, entrar a Estados Unidos implicará nuevos requisitos y costos inesperados para miles de viajeros que cruzan la frontera por vía terrestre.
Muchos visitantes, acostumbrados a las reglas tradicionales, podrían encontrarse con una sorpresa: incluso si viajan con visa, deberán abonar una tarifa obligatoria que antes no existía.
De acuerdo con la nueva ley de reforma fiscal este pago será obligatorio para quiénes cumplan con ciertas condiciones. Pero ¿cuánto cuesta y a qué trámite corresponde?

¿Por qué Estados Unidos cobra una tarifa extra al ingresar por tierra?
La nueva normativa exige el pago de una tarifa para obtener el formulario I-94, un documento esencial para quienes ingresan a Estados Unidos por vía terrestre. El I-94 es clave para registrar la entrada legal, extender la estadía o realizar trámites migratorios en el país.
A partir de 2026, el costo del I-94 en cruces terrestres asciende a 24 dólares por persona, según lo dispuesto por la Sección 100008 de la ley. Además, esta suma puede ajustarse cada año conforme a la inflación.

¿Quiénes deben pagar el I-94 y cuándo es obligatorio?
La tarifa del I-94 aplica principalmente a extranjeros que ingresan por tierra desde México o Canadá y no cuentan con residencia permanente ni ciudadanía estadounidense.
Pero no todos los viajeros terrestres deben solicitarlo: el I-94 solo es necesario en casos específicos relacionados con la duración y el propósito de la visita.
¿En qué casos es obligatorio el I-94?
Si planeas permanecer en Estados Unidos más tiempo del permitido para visitantes frecuentes bajo acuerdos fronterizos o permisos verbales.
Si necesitas constancia oficial de entrada para realizar trámites migratorios, extender la estadía, cambiar de estatus o iniciar un proceso laboral temporal.
Para la mayoría de las visitas breves de ida y vuelta en zonas fronterizas, no es necesario el I-94. Pero si el agente migratorio lo solicita, o si tu ingreso tiene un objetivo que requiere documentación oficial, deberás tramitarlo y abonar la tarifa.
De esta manera, el I-94 y su tarifa afectan principalmente a quienes buscan permanecer más allá de una visita corta, realizar gestiones migratorias o justificar su presencia legal en Estados Unidos tras un cruce terrestre.











