

La administración de Claudia Sheinbaum acordó con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) la devolución de los slots -los horarios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)- que habían sido retirados a las aerolíneas norteamericanas luego de un decreto presidencial que limitó las operaciones por hora en esa terminal.
El compromiso surge después de varias reuniones formales y comunicaciones escritas entre el gobierno mexicano y las autoridades estadounidenses, que venían reclamando la restitución de esos espacios desde hace meses.
Según un documento del DOT, las gestiones más recientes "han dado lugar a avances concretos", como el compromiso de México de devolver los slots confiscados a corto plazo. Sin embargo, desde Washington advierten que todavía no hay resultados tangibles y que, por ahora, mantienen las restricciones a vuelosde aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.
Tensión entre Estados Unidos y México por la aviación comercial
El Departamento de Transporte norteamericano señaló que las compañías estadounidenses afectadas llevaron tres años sin poder utilizar sus derechos de tráfico aéreo en el AICM. Por ese motivo, el organismo decidió revocar permisos de varias aerolíneas mexicanas que operaban entre el AICM, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y distintos destinos en Estados Unidos.

Aun así, el informe del DOT reconoce los "gestos recientes" del gobierno mexicano y celebra la intención de avanzar hacia una solución bilateral. Si todo se cumple según lo previsto, las empresas estadounidenses podrían recuperar sus operaciones recién para la temporada de verano de 2026.
En paralelo, el gobierno de Sheinbaum informó que comenzará a aplicar un sistema internacional de referencia para asignar los horarios de vuelo en aeropuertos con alta demanda, lo que busca transparentar los criterios y garantizar una distribución más equitativa. Esta medida, sin embargo, no entrará en vigencia hasta el próximo año.
Reunión clave con las aerolíneas mexicanas
Las principales compañías aéreas del país -Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus- fueron convocadas a una reunión con la presidenta Sheinbaum para definir una estrategia conjunta frente a las sanciones del Departamento de Transporte.
Aunque la mandataria sostuvo que revertir el decreto de 2023, que redujo la cantidad de vuelos cargueros en el AICM, pondría en riesgo la seguridad operacional del aeropuerto, afirmó que mantendrá el diálogo con el gobierno de Donald Trump para encontrar una salida negociada.















