Flor de muerto: cuál es el significado espiritual de la flor de cempasúchil utilizada en la ofrenda del Día de Muertos
La planta tiene un simbolismo muy particular en la tradición mexicana que se extiende a Estados Unidos.
La flor de cempasúchil, también conocida como la "flor de muerto", es un elemento clave en las ofrendas del Día de Muertos en Estados Unidos. Su uso está profundamente vinculado a los espíritus, según la tradición mexicana. Su color y fuerte aroma la convierten en un símbolo de conexión entre vivos y fallecidos.
El significado espiritual de esta flor va más allá de su presencia en los altares, ya que se le asocia con la sabiduría y la guía de los espíritus hacia sus seres queridos durante esta festividad.
Origen y simbolismo de la flor de cempasúchil
El nombre cempasúchil se traduce como "flor de veinte pétalos", en referencia a su estructura, que puede agrupar sus pétalos en múltiplos de veinte.
No es apio: la planta oriental que es una gema antioxidante y ayuda a mejorar la digestión
Esta flor ha sido utilizada desde la época prehispánica en rituales y ceremonias funerarias, y actualmente es uno de los principales elementos decorativos en las ofrendas del Día de Muertos.
La flor de cempasúchil está vinculada con la sabiduría humana, ya que su nombre y estructura evocan el número 20, el cual tiene un simbolismo especial en la cultura mesoamericana. Por ejemplo, el calendario maya se basaba en ciclos de 20 días, lo que refuerza la relación de esta planta con los ciclos de la vida y la muerte.
¿Dónde se encuentra la flor de cempasúchil?
En México, existen 30 especies de cempasúchil, de un total de 58 que se encuentran distribuidas en todo el continente americano.
Entre los estados mexicanos donde esta planta crece de manera silvestre se destacan:
- Guerrero.
- Jalisco.
- Ciudad de México.
- Michoacán.
- Morelos.
- Oaxaca.
- Puebla.
Su flor es muy valorada por su uso en la agricultura y la medicina tradicional. El cultivo de la planta ha sido fundamental para la preservación de esta tradición ancestral.
Mala noticia para migrantes: estos son los nuevos requisitos para visas a cubanos desde octubre
La flor de cempasúchil es mucho más que una decoración en los altares del Día de Muertos; es un símbolo espiritual que conecta a los vivos con sus seres queridos fallecidos.
Es sinónimo de sabiduría y trascendencia, un elemento fundamental en las ofrendas. México, con su gran biodiversidad de cempasúchil, sigue manteniendo viva esta tradición que trasciende el tiempo.