En esta noticia

La licencia de conducir es uno de los documentos más solicitados y emitidos en Estados Unidos, ya que gran parte de la población cuenta con un vehículo propio. Sin embargo, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) permite la conducción legal sin licencia a estas personas.

Solo unos pocos ciudadanos tienen acceso a este beneficio y es importante que cumplan con una serie de condiciones.

Confirmado: estas personas pueden conducir sin tener una licencia

En Estados Unidos las normas respecto a la emisión de licencias de conducir están a cargo del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Todos los conductores deben presentar un formulario e iniciar el proceso correspondiente.

Sin embargo, existe un documento de papel legal que permite la conducción durante un período de tiempo determinado mientras que una persona se encuentra en medio de un trámite en proceso. Es decir, califica en casos de renovación de carnet de conducir, reemplazo o algún otro proceso específico.

Esto significa señala que estas personas sí cuentan con una licencia de conducir en un principio y que las autoridades de DMV no suspenden dicho permiso por circunstancias externas al conductor, como las demoras en el procesamiento de trámites.

¿Cuáles son los límites de un permiso temporal de la licencia?

  • No es un Permiso Internacional de Conducir: esta habilitación temporal no es lo mismo que un Permiso Internacional de Conducir (PIC), que es para que los conductores extranjeros lo utilicen en los EE. UU.
  • No válido para la TSA: un permiso de conducir temporal no es una forma de identificación aceptable en los controles de seguridad de la TSA en todos los aeropuertos.
  • Validez limitada: estos documentos temporales tienen un período de validez limitado (generalmente de 30 a 60 días), por lo que es importante tomar medidas para obtener la licencia permanente antes de que caduque.
ChatGPT

¿Qué es un Permiso Internacional de Conducir y cómo obtener uno?

El Permiso Internacional de Conducir es un documento oficial que traduce la licencia de manejo nacional a varios idiomas y permite conducir legalmente en más de 150 países.

No reemplaza la licencia original, sino que funciona como un complemento que certifica ante las autoridades extranjeras que el titular está habilitado para manejar en su país de origen.

Para obtenerlo, el trámite debe realizarse ante el automóvil club o autoridad habilitada de cada país, presentando la licencia de conducir vigente, una fotografía tipo carnet y el documento de identidad.