

Desde mediados de junio de 2025, Elon Musk, a través de Tesla, está extendiendo su dominio en el sector transporte en Texas. La compañía lanzará una flota piloto de robotaxis completamente autónomos en Austin, además de avanzar con el desarrollo del Cybercab y el Robovan, consolidando una estrategia integral que va desde autos privados y taxis hasta transporte de carga y humanoide.
El debut en Austin tiene como objetivo poner a prueba la tecnología de conducción autónoma en entornos reales y regulatorios favorables, aprovechando una legislación estatal que impide la regulación municipal sobre vehículos autónomos. Este movimiento refuerza la apuesta de Musk por revolucionar tanto el transporte como la inteligencia artificial móvil en Estados Unidos.
Elon Musk anunció el lanzamiento de los "robotaxis" de Tesla
Tesla pondrá en circulación entre 10 y 20 Model Y robotaxis en zonas geofenced de Austin a partir del 22 de junio de 2025. Estas unidades operarán sin conductor humano, aunque contarán con supervisión remota, utilizando el software Full Self-Driving (FSD) actualizado. El objetivo es escalar rápidamente hacia un millar de unidades en la región en los próximos meses.

La iniciativa aspira a reactivar la confianza del mercado tras el reciente descenso global en las ventas de Tesla y servir como vanguardia de una nueva línea de negocio centrada en movilidad autónoma . El entusiasmo entre los inversores ha impulsado una mejora en el comportamiento de las acciones, motivado por la posibilidad de alcanzar una valoración cercana a los 30billones de dólares si la autonomía se expande con éxito.
Texas no impone regulaciones a Elon Musk y genera polémica entre los vecinos
Texas es uno de los pocos estados donde la legislación prohíbe la regulación a nivel municipal de los vehículos autónomos, lo que facilita el despliegue inicial. Sin embargo, existe una propuesta de ley estatal que permitiría a autoridades revocar permisos si se detectan riesgos a la seguridad pública.
La Agencia Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) está monitoreando de cerca esta prueba, solicitando información operativa sobre el FSD y el sistema de teleoperación, con respuestas requeridas antes del 19 de junio.

Asimismo, Tesla está desarrollando dos plataformas de transporte adicionales: el Cybercab, un taxi sin volante ni pedales para dos pasajeros, diseñado para operar sin supervisión; y el Robovan, un vehículo eléctrico autónomo de carga y pasajeros capaz de transportar hasta 20 personas.
Elon Musk se adueña de Texas
Además de realizar estos grandes avances con Tesla, durante las últimas semanas Elon Musk logró que las autoridades estatales de Texas autorizaran su ciudad de SpaceX.
Se trata de la base que utiliza el magnate tecnológico para realizar sus lanzamientos de prueba al espacio abarcando playas públicas. Con el argumento de que los ciudadanos no pueden acercarse mientras se realizan las pruebas, Musk tiene la autoridad de cerrar el perímetro y bloquear el ingreso.















