

El Papa León XIV, pese a haber nacido en Estados Unidos, mantiene una profunda conexión espiritual con los migrantes latinos. Robert Francis Prevost, ahora Sumo Pontífice del Vaticano, vivió durante más de 15 años en Perú, donde estuvo en contacto con las comunidades hispanas más necesitadas.
Con ideas más cercanas a la Iglesia Católica promovida por el Papa Francisco y una postura más alejada de Donald Trump sobre la migración hispana, elPapa León XIV trabajó durante su tiempo en América Latina con comunidades rurales y sectores vulnerables.
Su labor como sacerdote, formador y obispo lo llevó a conocer de primera mano la realidad social y espiritual de miles de personas, en especial de los migrantes latinos.
¿Por qué el Papa León XIV es considerado un Papa cercano a los migrantes hispanos?
Durante casi 2 décadas, el Papa León XIV vivió lejos de Estados Unidos. En su paso por América Latina, trabajó codo a codo con comunidades vulnerables de Perú.
Allí aprendió a hablar español con fluidez y vivió en carne propia la realidad que enfrentan millones de migrantes latinos, como el desarraigo, los desafíos culturales y la lucha por sobrevivir lejos de casa. Esa experiencia lo marcó. Tanto, que pidió la ciudadanía peruana en 2015.

En su paso por Chiclayo, donde fue obispo, el Sumo Pontífice del Vaticano construyó puentes con los más necesitados. Defendió a comunidades olvidadas, se opuso a políticas gubernamentales controversiales. Fue, como él mismo dijo, "un obispo que camina con su pueblo".
Algunos puntos que explican su fuerte vínculo con los migrantes hispanos:
Vivió más de 15 años en Perú, en zonas rurales y marginadas.
Obtuvo la nacionalidad peruana y participó activamente en la Conferencia Episcopal.
Se mostró cercano a los inmigrantes venezolanos, visitando sus comunidades.
Rechazó privilegios y promovió una Iglesia humilde y abierta.
Recibió el respaldo de Francisco, quien confió en su liderazgo pastoral.
Conexión espiritual con los migrantes: las duras críticas del Papa León XIV a Donald Trump por su política migratorias
Según Independent, antes de ser elegido Papa, León XIV retuiteó mensajes críticos contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump, incluyendo uno que cuestionaba directamente la separación de familias en la frontera.

"No hay nada remotamente cristiano, estadounidense ni moralmente defendible en una política que separa a niños de sus padres y los encierra en jaulas", decía Prevost una de las publicaciones que compartió en contra de las deportaciones de migrantes.
También expresó su desacuerdo con el enfoque de Trump sobre el amor al prójimo, compartiendo un artículo titulado "JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás".
En otro mensaje, el PapaLeón XIV preguntó si quienes lideraban esas políticas eran capaces de "ver el sufrimiento" que provocaban.
Vatican News destacó sus palabras tras ser elegido: "No podemos retroceder. Hay que avanzar con el Espíritu Santo y con la gente". Su convicción en parte es por su recorrido en las periferias de Perú. Esto lo vuelve un referente para millones de fieles latinos en Estados Unidos, donde la comunidad hispana crece y exige ser escuchada.
A pesar de estos antecedentes, Trump lo felicitó públicamente tras su elección, destacando el "gran honor" de que un estadounidense se convierta en Papa por primera vez en la historia.











