

El crecimiento de la población millonaria en un país latino, enemigo de Estados Unidos, ha generado atención a nivel internacional. De acuerdo con un informe de UBS publicado en julio de 2024, se estima que el número de personas con patrimonios superiores a un millón de dólares en el país aumentará un 24% para 2028.
Este panorama económico, aunque refleja una expansión financiera significativa, también genera preocupaciones. En particular, el impacto en la distribución de la riqueza y la creciente desigualdad económica son aspectos que podrían influir en la estabilidad del país.
En qué país latino existen más millonarios
Actualmente, México cuenta con aproximadamente 318.000 personas con patrimonios superiores a un millón de dólares. Se espera que en los próximos años se sumen alrededor de 80.000 nuevos millonarios, consolidando al país como el octavo con mayor crecimiento en este segmento a nivel mundial.
Entre los factores que impulsan este crecimiento se encuentran:
Expansión de sectores clave como manufactura, tecnología y servicios.
Aumento de la inversión extranjera directa.
Desarrollo de nuevas empresas y emprendimientos.
Políticas gubernamentales que favorecen la estabilidad macroeconómica y la promoción de negocios.

A pesar de este auge financiero, la acumulación de riqueza no necesariamente se traduce en una distribución equitativa, lo que podría incrementar la desigualdad económica en el país.
Comparación con otros países y su impacto global
El informe de UBS posiciona a México por debajo de naciones como Israel y Corea del Sur en crecimiento porcentual de millonarios, pero por encima de otros países latinoamericanos. Esta situación resalta el potencial económico del país en comparación con otras economías emergentes.

Si bien los países desarrollados cuentan con un mayor número absoluto de millonarios, el ritmo de crecimiento en economías emergentes como la mexicana es considerablemente más acelerado. Esto puede traducirse en nuevas oportunidades de inversión y expansión de mercados.











