

Un país europeo impulsó un ambicioso proyecto espacial para captar la luz solar y redirigirla a la Tierra mediante un espejo espacial. La iniciativa, liderada por la agencia espacial rusa Roscosmos, tenía como objetivo iluminar regiones con inviernos prolongados y escasa luz natural.
Si bien el experimento generó expectativas y debates sobre sus posibles aplicaciones, también enfrentó obstáculos técnicos que limitaron su éxito. La idea de utilizar espejos en el espacio para reflejar la luz solar no era nueva.
El proyecto Znamya: un espejo orbital para iluminar la Tierra
Según la BBC, el experimento Znamya deRusiatenía como propósito probar la viabilidad de un espejo espacial que reflejara la luz solar a regiones en oscuridad, como Siberia. La primera versión sirvió para realizar pruebas en tierra.
Luego, se lanzó Znamya 2, que consistía en una estructura de Mylar aluminizado de 20 metros de diámetro. Esta estructura:
Captaba la luz solar y la reflejaba sobre zonas específicas de la Tierra.
Se desplegaba en el espacio mediante rotación centrífuga.
La luz reflejada tenía un brillo similar al de la Luna llena.
Generó un haz luminoso que cruzó varias regiones de Europa.

El experimento logró demostrar que la tecnología era factible, pero también evidenció limitaciones. La luz reflejada era menos intensa de lo esperado y difícil de mantener enfocada en un punto específico durante un tiempo prolongado.
¿Cuáles fueron los intentos posteriores que dieron fin al proyecto?
Tras el relativo éxito de Znamya 2, Rusia creó unaversión mejoradacon un espejo de 25 metros y mayor capacidad de iluminación. Sin embargo, durante el despliegue en órbita, la estructura quedó atrapada en una antena de la nave Progress, lo que impidió su correcto funcionamiento.

El fracaso de Znamya 2.5 afectó la continuidad del proyecto. La siguiente versión, Znamya 3, nunca llegó a construirse por falta de financiamiento. A pesar de su cancelación, la iniciativa dejó un legado en el campo de la ingeniería espacial y planteó preguntas sobre el uso de tecnología orbital para modificar condiciones ambientales en la Tierra.











