Programa SCaN

NASA: en 2024 se salvaron cientos de vidas gracias a su tecnología de búsqueda y rescate

Gracias a su colaboración con el sistema satelital internacional Cospas-Sarsat, se han implementado dispositivos de localización que permiten asistir a exploradores en tierra, mar y aire.

En esta noticia

Las tecnologías de búsqueda y rescate desarrolladas por la NASA para misiones espaciales también han sido fundamentales para localizar y auxiliar a personas en situaciones de emergencia en distintas partes del mundo. 

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en 2024 se logró rescatar a 407 personas en Estados Unidos mediante estas tecnologías. De estos rescates, 52 fueron gracias a balizas personales, 314 a radiobalizas indicadoras de posición de emergencia y 41 a transmisores de localización de emergencia.

Buenas Noticias para la Green Card: Este certificado deja de ser obligatorio para renovar la residencia permanente legal

¿Dónde está mi reembolso?: Los plazos estipulados por el IRS para recibir reintegros y la forma de verificar su estado

Cómo funciona la tecnología de rescate de la NASA

Estas balizas utilizan satélites GPS para transmitir su ubicación a la red Cospas-Sarsat cuando se activan. Una vez que se envía la señal, los equipos de respuesta pueden localizar y rescatar a las personas en peligro.

El programa de Comunicaciones y Navegación Espacial (SCaN) de la NASA, que incluye la Oficina de Búsqueda y Rescate, ha trabajado en estas tecnologías desde 1979. Actualmente, continúa desarrollando y mejorando estos sistemas para misiones espaciales tripuladas.

En 2024 se logró rescatar a 407 personas en Estados Unidos mediante estas tecnologías. (Fuente: nasa.gov) 

Se despide el IES | Elon Musk va por todo y desarma el brazo estadístico del Departamento de Educación de los Estados Unidos

Alerta inmigrantes: se filtró un documento del ICE que explica cómo serán las redadas masivas que se harán en Los Ángeles

Aplicaciones en misiones espaciales

Los sistemas de localización también forman parte de los procedimientos de seguridad en el espacio. Durante las misiones Artemis, los astronautas contarán con balizas de emergencia como el dispositivo ANGEL (Advanced Next-Generation Emergency Locator), que permitirá ubicarlos en caso de amerizaje o una evacuación inesperada de la cápsula Orion.

En febrero de 2024, la NASA, en colaboración con el Departamento de Defensa de EE. UU., realizó la prueba URT-11 (Underway Recovery Test 11), donde se puso a prueba la activación de la baliza ANGEL como parte del protocolo de recuperación de la tripulación de Artemis II.

Datos clave sobre los rescates en 2024:

  • 407 personas fueron rescatadas en Estados Unidos.

  • 52 rescates fueron posibles gracias a balizas personales.

  • 314 se lograron con radiobalizas de posición de emergencia.

  • 41 involucraron transmisores de localización de emergencia.

Las operaciones de rescate en Estados Unidos están a cargo de la Guardia Costera y la Fuerza Aérea. (Fuente: Archivo) 

Las operaciones de rescate en Estados Unidos están a cargo de la Guardia Costera, la Fuerza Aérea y otras agencias locales. Desde su implementación en 1982, esta tecnología ha permitido salvar más de 50.000 vidas a nivel mundial

Temas relacionados
Más noticias de NASA