EE.UU. lanza una nueva guerra y va contra Europa: exigen que frenen sí o sí esta regulación
El nuevo discurso del vicepresidente JD Vance podría complicar las relaciones con la Unión Europea.
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, aprovechó la Cumbre de Inteligencia Artificial en París para enviar un mensaje firme a Europa. En línea con la política "America First" de Donald Trump, instó a frenar las regulaciones que, según él, podrían sofocar la innovación en IA.
Vance enfatizó la necesidad de un marco regulatorio que fomente el desarrollo tecnológico en lugar de restringirlo. Su postura contrastó con la del resto de la cumbre, donde los líderes debatieron sobre los riesgos de la desinformación y el uso de la IA para el interés público.
El discurso se dio en medio de crecientes tensiones comerciales. Trump anunció un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio importados, lo que generó una rápida respuesta de la UE. A pesar de las disputas, Vance y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunieron para discutir cooperación en seguridad.
¿Cuál es el pedido de EE.UU. a Europa?
JD Vance instó a los países europeos a reducir la regulación en el sector de inteligencia artificial para evitar obstaculizar el crecimiento de la industria. Sostuvo que, en lugar de imponer restricciones que podrían frenar la innovación, se debería fomentar un entorno propicio para el desarrollo tecnológico.
"La IA no se ganará con preocupaciones sobre la seguridad, sino con construcción e innovación", declaró en la cumbre. Según Vance, algunos gobiernos están considerando medidas que afectarían negativamente a las empresas tecnológicas estadounidenses con presencia internacional.
En su discurso, también hizo referencia a la administración anterior, criticando el enfoque precautorio de Joe Biden en materia de IA y el discurso de la exvicepresidenta Kamala Harris en una cumbre similar dos años atrás.
¿Cómo impactan estas declaraciones en las relaciones internacionales?
El discurso de Vance refuerza la postura de la administración Trump en favor de una política proteccionista y de liderazgo tecnológico. Sin embargo, las críticas a la regulación europea podrían agravar las tensiones comerciales entre ambos bloques.
La reacción de Von der Leyen sugiere que Europa no aceptará pasivamente las presiones de EE.UU., especialmente tras la implementación de los nuevos aranceles al acero y aluminio.
Además, la postura de Vance sobre la regulación de IA se contrapone a la visión de líderes europeos como Emmanuel Macron, quien defiende un modelo más sustentable y regulado.
En este contexto, el viaje del vicepresidente también incluye una visita a la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se espera que se reúna con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy para discutir la situación en Ucrania y otros temas de interés global.