En esta noticia

La construcción del túnel de Varberg, uno de los proyectos ferroviarios más modernos de Suecia, terminó revelando un hallazgo que nadie esperaba: seis embarcaciones históricas, enterradas bajo el actual casco urbano y ocultas desde hace siglos.

Los restos abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XVII, y ofrecen una nueva mirada sobre un antiguo puerto que alguna vez fue fundamental para la región.

Hallan un tesoro inédito de la época medieval

El descubrimiento fue documentado por Arkeologerna, el grupo de consultoría arqueológica encargado de las excavaciones. Su directora de proyecto, Elisabet Schager, destacó que los pecios 2, 5 y 6 son los más sorprendentes por su estado de conservación y por las pistas que aportan sobre la vida marítima medieval.

Los restos abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XVII, y ofrecen una nueva mirada sobre un antiguo puerto que alguna vez fue fundamental para la región. Imagen: archivo.
Los restos abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XVII, y ofrecen una nueva mirada sobre un antiguo puerto que alguna vez fue fundamental para la región. Imagen: archivo.

Los especialistas creen que toda el área donde hoy se construye el túnel fue, hace siglos, un frente costero repleto de actividad comercial y defensiva.

El barco mejor conservado: un velero del siglo XVI

El Pecio 2 pertenece a un barco de roble construido hacia finales de la década de 1530. Conserva secciones completas del costado de estribor, tablones dispersos y un diseño de estilo clinker, en el que las tablas del casco se superponen.

Entre los detalles más llamativos aparece una franja exterior conocida como berghult, una viga de protección usada para reforzar la estructura del barco al atracar. El equipo encontró además rastros de quemaduras, lo que alimenta la hipótesis de que la nave fue incendiada antes de hundirse, posiblemente como parte de un ritual o para evitar que cayera en manos enemigas.

Pecios del siglo XVII y barcos sin fecha definida

El Pecio 5, datado en el siglo XVII, comparte el mismo estilo de construcción que el Pecio 2: roble local y tablas clinker. Los investigadores creen que este barco navegó no solo en la costa sueca, sino también por el mar Báltico.

El Pecio 6, en cambio, representa una técnica completamente distinta. Fue construido con tablas dispuestas canto con canto, un estilo característico de la carabela, y es el único de los seis pecios que conserva una quilla completa. Sus rasgos constructivos remiten a la tradición neerlandesa, aunque la madera no pudo ser datada.

Barcos medievales que revelan pistas sobre el comercio antiguo

Los pecios 3 y 4, ambos del siglo XIV, pertenecen a naves de fondo plano, un diseño común en el comercio costero medieval. Los equipos continúan analizando las piezas para reconstruir cómo era el tráfico marítimo de la época y qué rutas comerciales conectaban a las ciudades de Varberg y Ny Varberg con el resto del Báltico.

Un fenómeno cada vez más frecuente

Schager asegura que este tipo de hallazgos serán cada vez más comunes. Con los nuevos proyectos de infraestructura en la costa oeste del país, muchas zonas que hoy son terrenos urbanizados fueron, en su momento, puertos medievales o áreas completamente inundadas.

Las investigaciones se desarrollan junto al Museo de Bohuslän, Visual Archaeology y Cultural Environment Halland, equipos que continuarán trabajando mientras la obra ferroviaria avanza.

“Será fascinante ver lo que todavía queda por descubrir”, señaló Schager. “Tenemos por delante muchas historias ocultas bajo nuestros pies”.