En esta noticia

En medio de un panorama económico marcado por precios elevados y un poder adquisitivo que se erosiona mes a mes, un grupo de senadores demócratas presentó un ambicioso proyecto que podría representar un alivio directo para millones de personas en Estados Unidos.

La iniciativa, conocida como Ley de Alivio de Emergencia contra la Inflación del Seguro Social, pretende sumar un ingreso extra a quienes dependen del Seguro Social, del SSI, del SSDI y de los beneficios del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA).

Seguro Social: proponen un bono extra para enfrentar la inflación

El proyecto, encabezado por la senadora Elizabeth Warren, propone otorgar $200 dólares mensuales durante seis meses como medida temporal para compensar la fuerte suba de precios registrada en los últimos años.

Proponen un pago extra de 200 dólares para combatir la inflación. Fuente: Archivo.
Proponen un pago extra de 200 dólares para combatir la inflación. Fuente: Archivo.

La legislación cuenta con el respaldo de referentes como Bernie Sanders y Sherrod Brown, quienes remarcan que el aumento busca evitar que los beneficiarios deban decidir entre pagar servicios básicos o comprar alimentos.

Este monto adicional se añadiría directamente a los pagos regulares, sin necesidad de trámites o solicitudes adicionales, lo que permitiría una implementación rápida si el Congreso lo aprueba.

¿Quiénes recibirían el aumento?

La medida alcanzaría a gran parte de los programas federales de asistencia, entre ellos:

  • Jubilados que reciben pagos mensuales del Seguro Social.
  • Beneficiarios de discapacidad (SSDI).
  • Receptores de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
  • Veteranos que cobran compensaciones del VA.

En total, se estima que más de 70 millones de personas podrían acceder al bono sin realizar ningún trámite adicional.

Cuándo podría llegar el dinero

La propuesta contempla una transferencia total de $1.200 dólares, dividida en seis pagos consecutivos. Si el Congreso avanza con el proyecto antes del cierre del año fiscal, los primeros desembolsos podrían concretarse a comienzos de 2026.

Sin embargo, el futuro del plan dependerá del nivel de apoyo bipartidista y de las negociaciones presupuestarias que se desarrollen en los próximos meses.

Por qué los legisladores impulsan este bono

De acuerdo con Warren, la inflación “ha reducido drásticamente el poder de compra de quienes viven con ingresos fijos”. Los senadores afirman que millones de adultos mayores han perdido entre $150 y $250 dólares por mes en poder adquisitivo desde 2020, según estimaciones del Centro de Política Presupuestaria.

La senadora también remarcó que este fondo temporal sería “un puente necesario” hasta que se debatan reformas de largo plazo, como una actualización del cálculo del ajuste por costo de vida (COLA).