Descubrimiento ancestral: encuentran una ciudad sumergida hace décadas repleta de tesoros invaluables
Este pueblo sufrió las consecuencias de la actividad minera y hace más de 40 años que permanece sepultado.
Un pueblo sepultado hace más de 40 años yace bajo los estériles de la imponente mina de Huelva, España, que estuvo en operación desde la época del Imperio Romano.
Este lugar, conocido como Rio Tinto, desapareció por completo para 1986 producto de la expansión de la actividad minera. De su historia se conoce que llegó a contar con 7000 habitantes e infraestructuras completamente avanzadas para su época de funcionamiento.
Su legado, que aún es conservado en algunos tesoros del lugar, no sólo es fundamental por su papel dentro de la historia regional sino para la cultura futbolística de este país.
La ciudad sumergida y sepultada bajo una importante mina de España
Este pueblo, que sufrió las consecuencias del incremento de la minería en Hueva, fue evacuado de manera paulatina con el fin de reubicar a sus habitantes y permitir la expansión de esta actividad.
Durante el operativo, se perdió registro del lugar exacto donde se jugó por primera vez al fútbol en el país, deporte traído por los ingleses de la Riotinto ComPany Limites, constructores y dueños de ambos "riotintos".
A modo de registro, existe una maqueta que recrea el pueblo perdido y se encuentra en la Casa de Dirección de la mina. No obstante, el público no tiene habilitado el acceso a esta representación.
Los tesoros que dejó esta ciudad sumergida
En el gigantesco edificio donde reposa la maqueta, conocido como "Museo del Pueblo" se encuentran además una antigua campana de bronce y un reloj que frena a las tres menos cinco.
Si bien hoy estos objetos permiten profundizar en la historia de Río Tinto, que también es memorado como el escenario de la primera protesta ecologista de España, es importante tener conocer que este pueblo no desapareció solo. Lo siguieron en su rumbo otras aldeas que dejaron de existir cuando ya no fueron necesarias para la minería.
Qué puede encontrarse actualmente en Minas de Riotinto
En esta región residen actualmente 3700 habitantes y aún conserva su prestigio como centro industrial por el gran yacimiento de cobre que lo caracteriza.
Actualmente, el Parque Minero de Riotinto permite visitar el antiguo ferrocarril minero y conocer aún más la historia del lugar.
Es importante considerar que, eventualmente, pueden observarse fragmentos del antiguo pueblo cuando el nivel del agua desciende, permitiendo divisar el "pilotaje".
Con información de EFE.