Con ayuda de ICE

Confirmado | Estos son los inmigrantes que Trump busca para deportar y que no vuelvan nunca más a Estados Unidos

La administración de Trump busca deportar a cierto tipo de inmigrantes. Conoce a quiénes.

En esta noticia

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificó sus operativos en todo el país, con el objetivo de expulsar a inmigrantes indocumentados. Las redadas aumentaron, afectando a comunidades enteras y generando incertidumbre entre los inmigrantes.

A diferencia de administraciones anteriores, el nuevo gobierno ha ampliado su enfoque, incluyendo en su lista de deportación a inmigrantes sin antecedentes criminales

Los inmigrantes que cumplan este único requisito no serán deportados por Trump y podrán quedarse en Estados Unidos de forma legal

Los inmigrantes que vivan en estas ciudades corren peligro de deportación inmediata

Los agentes del ICE han incrementado sus operativos en zonas con alta concentración de inmigrantes. Vivir en estas ciudades puede ser complicado ya que se han registrado más redadas en lo que va del año. Las ciudades son:

Chicago, Illinois

  • Una de las ciudades con mayor número de detenciones.
  • Operativos en barrios con alta población inmigrante.
ICE está realizando redadas en ciertas ciudades. Fuente: Archivo.

Nueva York City

  • Redadas frecuentes en El Bronx, Queens y Brooklyn.
  • Aumento de arrestos en estaciones de tren y autobuses.

Aurora, Colorado

  • Objetivo clave por supuesta presencia de la pandilla Tren de Aragua.
  • ICE ha realizado operativos en domicilios y lugares de trabajo.

¿Quiénes son los inmigrantes que Trump busca deportar?

Las nuevas políticas de inmigración han endurecido los criterios de deportación, poniendo en riesgo a estos grupos:

Trump está haciendo la deportación más grande de inmigrantes en USA. Fuente: Archivo.

Alerta inmigrantes: ¿Qué hacer si el ICE te detiene?

Si eres detenido por agentes del ICE en una redada, sigue estas recomendaciones:

  • Mantén la calma y no intentes huir, ya que podría empeorar tu situación.
  • No respondas preguntas sobre tu estatus migratorio sin un abogado presente.
  • Solicita tu derecho a una audiencia migratoria si calificas para evitar la deportación inmediata.
  • No firmes ningún documento sin asesoría legal, especialmente si te piden aceptar la deportación voluntaria.
  • Contacta a un abogado de inmigración lo antes posible para conocer tus opciones legales.

Green Card vs Visa | Diferencias, alcances y derechos que otorgan cada una ellas

Atención inmigrantes: ¿Cómo saber si tengo una orden de deportación?

Si sospechas que podrías estar en proceso de deportación, verifica tu estatus migratorio de estas formas:

  1. Consulta en línea: ingresa tu número de extranjero (A-Number) en el sistema EOIR Case Status de la Corte de Inmigración.
  2. Llama a la línea de información del ICE al 1-800-898-7180 y proporciona tus datos.
  3. Contacta a un abogado de inmigración para recibir asesoría sobre tu caso.

Las deportaciones en 2025 se están realizando una gran escalada, por lo que es clave estar informado y conocer tus derechos para protegerte ante cualquier operativo del ICE.

Temas relacionados
M?s noticias de inmigrantes