

En esta noticia
Donald Trump, el candidato a presidente por el partido Republicano, aceptó la invitación de Joe Biden, actual presidente de Estados Unidos y candidato por el partido Demócrata, a enfrentarse en un debate presidencial para discutir las propuestas de cara a las elecciones de noviembre.
Se trata de un protocolo de campaña donde cada candidato tendrá la posibilidad de explicar sus propuestas y para que los electores indecisos definan su voto. Aquí te contamos todo lo relacionado al debate.
¿Cuándo y por dónde ver el debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden?
El debate se divide en dos instancias, la primera de ella tendrá lugar en los estudios de CNN en Atlanta el jueves 27 de junio sin audiencia presente. La segunda instancia, en cambio, tiene fecha prevista para comienzos de septiembre, apenas unas semanas antes del 5 de noviembre.
Si bien CNN es el canal de televisión con los derechos de difusión, el debate se podrá ver a través de; ABC News, The Associated Press (AP), CBS News, C-SPAN, Fox News Media, NBCUniversal News Group, NewsNation, Noticias Univision, NPR, PBS NewsHour y USA Today, según el portal de noticias Mix.

La dinámica del encuentro se modificó a partir de una solicitud del partido Demócrata a la comisión de debates electorales de Estados Unidos, ya que habrían tenido lugar entre septiembre y octubre en 3 encuentros. Biden solicitó que sean solo dos y con transmisión televisiva.
¿Cuáles son las normas del debate presidencial en Estados Unidos?
Todos los debates presidenciales tienen un reglamento con una serie de pautas que los candidatos deben cumplir. Refieren al orden y el tiempo en minutos que tiene cada político para expresar sus ideas. Las reglas de debate en Estados Unidos son:
- Criterios de participación: para formar parte de un debate la comisión establece requisitos de elegibilidad. Los candidatos deben tener su rostro en cierta cantidad de boletas y obtener al menos el 15% del apoyo en cinco encuestas electorales.
- Formato del debate: tradicionalmente duran 90 minutos sin interrupciones publicitarias y está divido en segmentos de 15 segundos. Cada segmento corresponde a un tópico determinado.
- Control de tiempo: los moderadores, elegidos por la comisión, tienen el deber de hacer respetar los tiempos pautados. Incluso, se agregó la posibilidad de apagar los micrófonos de los candidatos en caso de incumplimiento.
- Transparencia y publicidad: al ser transmitidos por cadenas de televisión brindando acceso a gran parte de la población.














