

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado recientemente que los 6 países más afectados por los nuevos aranceles impuestos por su Gobierno de Estados Unidos son principalmente países asiáticos y algunas naciones de Europa.
Estos aranceles afectan a una gran parte del comercio global y, como es de esperar, han generado polémica en los países que se encuentran en la lista de afectados.
Los 6 países más afectados por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump
De acuerdo con las medidas implementadas por el Gobierno de Donald Trump, algunos de los nuevos aranceles impuestos son altos, alcanzando hasta el 49% en algunos países del Sureste Asiático.
Estos son los 6 países que están siendo golpeados con algunos de los aranceles más altos impuestos por Estados Unidos hasta el momento:
Camboya: 49%
Laos: 48%
Vietnam: 46%
Myanmar: 45% (nación recientemente afectada por un terrible terremoto de 7.7 en la escala de Richter)
China: 34% (sumado al 20% previo, llevando el total a un 54%)
Tailandia: 37%
Las medidas son parte de una estrategia del Gobierno de Estados Unidos para equilibrar las relaciones comerciales y aumentar las tasas de importación.
Afectan principalmente a economías que se han beneficiado de la inversión extranjera, especialmente desde la implementación de aranceles a China en mandatos anteriores.

Impacto global de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump
El Gobierno de Estados Unidos no solo afecta a los países asiáticos con estos nuevos aranceles, sino que también ha expandido su alcance a otros continentes, como Europa, con una tasa del 20% aplicada a todos los miembros de la Unión Europea.
Por otro lado, países como Rusia se han librado de este golpe comercial. De hecho, el país de Putin no aparece en la lista de países afectados por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump, ya que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Rusia son limitadas.
El Gobierno de Estados Unidos ha argumentado que no hay un comercio sustancial con Rusia, y que el país ya enfrenta otras sanciones y medidas restrictivas que dificultan cualquier tipo de intercambio económico significativo.
A pesar de que el comercio entre Rusia y Estados Unidos alcanzó los USD 3,500 millones en 2024, estas cifras no se comparan con el volumen comercial que otros países tienen con Estados Unidos, lo que hace que Rusia quede fuera de las nuevas medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump.
Por otro lado, es importante resaltar que, mientras algunos países como México y Canadá pueden esquivar este incremento arancelario, debido a acuerdos comerciales como el T-MEC, la presión sobre los 6 países más afectados sigue siendo considerable.











