En esta noticia

Starbucks anunció esta semana un cambio sin precedentes en su historia dentro del mercado estadounidense. La empresa, con más de 17.000 locaciones en todo el país, sorprendió al revelar una decisión que marcará un hito en su modelo de expansión.

Este anuncio no solo redefine el concepto de sus tiendas, sino que también posiciona a la marca como pionera en una tendencia que podría transformar el sector minorista. Su implementación está prevista para este viernes 2 de mayo.

Aunque desde la compañía no ofrecieron entrevistas, el nuevo establecimiento ya genera expectativa entre especialistas del rubro por la tecnología que introduce por primera vez en su red comercial.

¿Qué anunció Starbucks y por qué cambia la marca para siempre?

Starbucks confirmó que abrirá esta semana su primera tienda construida íntegramente con impresión 3D. La nueva sucursal está ubicada en la ciudad de Brownsville, Texas, y será de atención exclusiva por drive-thru, sin espacio interior para clientes.

Se trata de un edificio compacto, rectangular, con el logo tradicional de la marca, pero con un detalle singular: susparedes muestran un diseño acanalado, producto del proceso de fabricación capa por capa con un brazo robótico automatizado.

Con esta apertura, Starbucks se convierte en una de las primeras grandes cadenas en aplicar esta tecnología en el sector comercial, una innovación que hasta ahora se usaba principalmente en viviendas.

¿Por qué eligieron Brownsville?

La empresa no aclaró por qué se seleccionó esta ciudad fronteriza con México, donde ya existen al menos cuatro sucursales más en funcionamiento. Tampoco informó si replicará este modelo en otras regiones del país.

Cómo cambiará Starbucks para siempre con la impresión 3D

La construcción mediante impresión 3D aún tiene un costo mayor al de los métodos tradicionales, pero ofrece ventajas relevantes: velocidad, eficiencia y reducción de personal en obra, según expertos del sector.

Andrew McCoy, investigador de Virginia Tech, definió la tienda como "vanguardista" y señaló que este sistema será cada vez más accesible con el avance tecnológico.

Beneficios de la construcción 3D en comercios:

  • Ahorro de tiempo en la ejecución del proyecto
  • Menor necesidad de mano de obra especializada
  • Posibilidad de replicar estructuras en distintas ubicaciones
  • Diseño adaptable y sostenible

James Rose, del Instituto de Estructuras Inteligentes de la Universidad de Tennessee, subrayó: "Estamos en los primeros pasos. Me alegra ver que se exploran diferentes aplicaciones. La experimentación es clave".