En esta noticia

Una reciente alerta del Gobierno encendió preocupación en varias comunidades, donde se pidió reforzar cuidados ante un riesgo sanitario inmediato. La advertencia señala que ciertos grupos no deben volver a salir a la calle hasta nuevo aviso por la posibilidad de intoxicación.

La medida, actualizada de forma continua, cuenta con respaldo de organismos federales que monitorean la situación. Los niveles de exposición y el estado de los grupos vulnerables definirán cuánto tiempo deberán permanecer resguardados.

¿Por qué el Gobierno prohíbe salir a la calle y a quiénes afecta?

Autoridades confirmaron que miles de residentes en California y Oregón deben permanecer en interiores por niveles peligrosos de contaminación del aire. Zonas como La Pine y Portola registraron rangos “no saludables”, según el índice oficial.

Los grupos más afectados deben evitar actividades al aire libre. Entre ellos:

  • Adultos mayores
  • Niños
  • Personas con enfermedades respiratorias o cardíacas
Autoridades confirmaron que miles de residentes en California y Oregón deben permanecer en interiores por niveles peligrosos de contaminación del aire. Foto: Pixabay.
Autoridades confirmaron que miles de residentes en California y Oregón deben permanecer en interiores por niveles peligrosos de contaminación del aire. Foto: Pixabay.

¿Qué hacer ahora y cómo protegerse ante riesgo de intoxicación?

El Índice de Calidad del Aire (AQI) de la Agencia de Protección Ambiental usa una escala de 0 a 500 para indicar la severidad de la contaminación. En niveles altos, incluso personas sanas pueden sufrir irritación, tos, falta de aire u opresión en el pecho.

Las recomendaciones oficiales incluyen:

  • Reducir esfuerzos al aire libre
  • Mover actividades al interior
  • Monitorear el mapa AirNow durante el día
  • Atender síntomas respiratorios, sobre todo en quienes ya tienen afecciones