En esta noticia

El cuidado de las canas plantea un reto que va más allá de la transición capilar. Mantener un tono uniforme, evitar el frizz y conservar el brillo natural sin dañar la fibra se ha convertido en la prioridad de quienes apuestan por lucir el cabello plateado con orgullo.

Aunque la industria ofrece shampoos y tratamientos especializados, cada vez más personas se inclinan por alternativas caseras. Una de las más populares es el uso de vinagre de manzana, un recurso natural que promete convertirse en la clave para mantener el cabello gris o blanco saludable y luminoso.

El cuidado de las canas plantea un reto que va más allá de la transición capilar. Foto: Archivo.
El cuidado de las canas plantea un reto que va más allá de la transición capilar. Foto: Archivo.

¿Para qué sirve aplicar vinagre de manzana en el cabello?

El vinagre de manzana, gracias a su acidez natural, ayuda a equilibrar el pH del cabello y cerrar las cutículas. Este simple gesto evita que la fibra capilar se abra y pierda hidratación, lo que se traduce en menos frizz, más suavidad y un brillo intenso, especialmente útil en canas que tienden a resecarse.

Entre los principales beneficios reconocidos por especialistas destacan:

  • Control del encrespamiento: al sellar la cutícula, mantiene el cabello más alineado.
  • Brillo natural: potencia el tono plateado y evita la apariencia opaca.
  • Efecto purificante: elimina restos de productos y residuos de agua dura.
  • Salud del cuero cabelludo: calma la irritación, combate la caspa y ayuda a regular la grasa.
El vinagre de manzana, gracias a su acidez natural, ayuda a equilibrar el pH del cabello y cerrar las cutículas. Foto: Archivo.
El vinagre de manzana, gracias a su acidez natural, ayuda a equilibrar el pH del cabello y cerrar las cutículas. Foto: Archivo.

Vinagre de manzana para las canas: ¿cómo usarlo de manera correcta paso a paso?

El vinagre de manzana no debe aplicarse puro, sino diluido en agua para evitar irritaciones o daños en la fibra. La proporción más recomendada es 1 a 4 cucharadas de vinagre en una taza de agua filtrada o destilada, ajustando según el tipo de cabello: menos cantidad si es seco, más si es graso.

Paso a paso recomendado:

  1. Lavar el cabello con shampoo habitual.
  2. Aplicar el enjuague de vinagre diluido, distribuyendo por todo el cuero cabelludo y largos.
  3. Dejar actuar 2 a 3 minutos para que el ácido acético selle cutículas y equilibre el pH.
  4. Enjuagar con agua fría, lo que potencia el brillo y retiene la hidratación.
  5. Opcional: añadir unas gotas de aceites esenciales (lavanda, romero o menta) para suavizar el olor.
  6. Frecuencia: de una a dos veces por semana es suficiente para notar resultados.

Advertencias importantes

  • Siempre realizar una prueba de alergia antes del primer uso.
  • No exceder la frecuencia, ya que el exceso de acidez puede debilitar el cabello fino.
  • Evitar agua con alto contenido de minerales: lo ideal es usar agua filtrada o destilada.