En esta noticia

El estrés es uno de los síntomas que más fomenta el envejecimiento prematuro y el deterioro del cuerpo. Incluso, sus consecuencias se observan directamente en el rostro, pero existe una hierba medicinal que contiene antioxidantes y antiespasmódicos que funcionan como analgésico natural combatiendo las impurezas.

Este condimento mágico es muy poco conocido en Estados Unidos, pero muy barato para añadirlo a la dieta diaria. El costo de esta hierba orgánica puede estar entre u$s10 y u$s15.

¿Cuál es la hierba medicinal que regenera la piel y es analgésico natural?

Se trata de la lavanda, una planta medicinal que aporta múltiples beneficios a las células y al organismo. Es muy conocida por aromatizar los ambientes de hogar y muy utilizada en las terapias por esta misma razón para aliviar la ansiedad y el estrés.

Zdenka_Simekova

Su composición tiene argumentos científicos, pero ciertas creencias la consumen para lograr una "limpieza espiritual". Esta hierba se diferencia por sus componentes antiinflamatorios, antioxidantes y antiespasmódicos que mantienen la elasticidad de la piel sin arrugas.

Todas las propiedades medicinales de la lavanda

  • Analgésico: esta hierba funciona como un calmante para reducir los dolores y los síntomas provocados por el estrés. Su aroma promueve la relajación y mejora el estado de ánimo.
  • Antiinflamatorio: su uso ayuda a reducir la inflamación corporal en distintas partes del cuerpo. Es útil para tratar condiciones como la artritis y lesiones deportivas.
  • Antimicrobianas y antifúngicas: este componente ayuda a prevenir infecciones y ayudar a la rápida cicatrización de las heridas. Por su parte, su propiedad antifúngica es beneficiosa para eliminar hongos.
  • Antiespasmódicas: esta propiedad de la lavanda ayuda a calmar los dolores musculares y disminuir los calambres en consecuencia.
  • Cicatrizante: la lavanda es beneficiosa para la piel y su regeneración. No solo elimina arrugas, sino que ayuda a cicatrizar heridas y quemaduras.

¿Qué produce el estrés?

El estrés es uno de los síntomas más comunes en la actualidad y no discrimina por rangos etarios. Su causa, generalmente, se debe a factores externos como el empleo, los estudios académicos o problemas personales. Asimismo, las finanzas son un ítem que influye de manera directa.

De este síntoma se desprenden la ansiedad, la depresión y los ataques de pánico y todos deben ser tratados por profesionales de la salud. El estrés, incluso, puede causar problemas en la piel como sarpullido, reacción alérgica u ojeras en el rostro y arrugas. Por lo que es importante atender cuanto antes.

¿Cómo ingerir la lavanda?

Existen varias formar de sumar esta hierba ancestral a tu dieta diaria: Aquí te compartimos tres opciones.

  • Infusión: utilizar las hojas secas de la planta es una de las formas más fáciles para ingerir el ingrediente. Hierve agua en una hornalla y coloca la hierba durante 10 minutos hasta que libere su aroma y color.
  • Aceite de lavanda: se trata de un producto ya procesado que puedes encontrar en dietéticas o tiendas naturistas y se utiliza en la aromaterapia.
  • Postres o snacks dulces: esta hierba también es un buen ingrediente para aportar dulzura a tus comidas. Incluso, su color pasa a ser una decoración.