El alimento que necesitas comer a diario después de los 40 para dormir mejor, cuidar el cerebro y vivir más tiempo
La alimentación, el ejercicio y el sueño están interconectados, influyéndose entre sí y constituyendo tres pilares fundamentales para mantener una buena salud.
El sueño constituye un pilar fundamental en cualquier estilo de vida saludable. Según lo indicado por el National Institutes of Health (NIH), durante el sueño, el organismo realiza funciones vitales que "apoyan el buen funcionamiento del cerebro y mantienen la salud física". Por lo tanto, la calidad de nuestro descanso influye de manera significativa en nuestro bienestar diario.
La melatonina, una hormona esencial en la regulación del sueño, tiende a ser producida en menores cantidades a medida que envejecemos. En este contexto, investigaciones realizadas por la Universidad de Harvard han revelado que existe un tipo de dieta que puede mejorar notablemente la calidad del sueño. Esta dieta incluye ciertos alimentos que son ricos en melatonina natural y otros compuestos que favorecen un descanso reparador.

Alimentos que promueven un sueño reparador, según Harvard
La universidad resalta los beneficios comprobados que la dieta mediterránea ofrece en relación con la calidad del sueño. "Se ha asociado con una duración adecuada del sueño y una disminución de los síntomas de insomnio", sostiene la institución.
Este plan nutricional se distingue por su riqueza en alimentos frescos e integrales, incluyendo frutas, verduras, cereales, patatas, legumbres, frutos secos, semillas y aceite de oliva como principal fuente de grasas. Asimismo, se consumen en menor proporción lácteos, huevos, pescado y aves de corral, mientras que se restringe la ingesta de carne roja y alimentos procesados.
Un aspecto fundamental es que ciertos ingredientes esenciales de este régimen alimenticio son ricos en melatonina, serotonina y vitamina D. "La investigación preliminar indica que alimentos como la leche, el pescado graso, el jugo de cereza ácida y el kiwi pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño. Todos estos productos son compatibles con una dieta mediterránea", enfatiza Harvard.
Los alimentos que recomienda incorporar a la dieta Harvard
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard y el Brigham and Women's Hospital ha revelado que las mujeres que siguen una dieta rica en aceite de oliva, nueces, frijoles, pescado, frutas, verduras y un consumo moderado de vino "pueden vivir más tiempo". Este hallazgo se detalla en una publicación de la universidad, que destaca la importancia de la dieta mediterránea en la salud femenina.

Compartí tus comentarios