Salud

Bill Gates reveló cuál es el superalimento ancestral que todo el mundo debería consumir: es un elixir de sabor y nutrientes

El magnate subrayó la riqueza nutricional de este alimento y su sencillo cultivo, posicionándolo como una opción asequible para miles de personas.

En esta noticia

Bill Gates es una figura de renombre internacional, reconocida no solo por su éxito empresarial como cofundador de Microsoft, sino también por su destacada labor filantrópica

A lo largo de su trayectoria, ha recorrido diversas regiones del mundo en busca de proyectos innovadores y soluciones efectivas para abordar las múltiples problemáticas que afectan a las sociedades a nivel global.

En este contexto, Gates comparte sus experiencias y reflexiones de manera regular en su blog personal, Gates Notes. En este espacio, no solo ofrece recomendaciones, sino que también expone su visión sobre la realidad contemporánea. En una de sus recientes publicaciones, el magnate profundizó en la relevancia de un superalimento ancestral, conocido por su excepcional valor nutricional y su inigualable sabor. 

Deportaciones masivas | Todos estos inmigrantes ya fueron detenidos en Estados Unidos por el ICE: quiénes serán los siguientes

El superalimento ancestral recomendado por Bill Gates: un elixir de sabor y nutrientes que debes incluir en tu dieta

Bill Gates reveló cuál es el superalimento ancestral que todo el mundo debería comer: es un elixir de sabor y nutrientes.

Cuál es el superalimento que todos deberían consumir, según Bill Gates

En su artículo titulado "¿Podría un grano más antiguo que la rueda ser el futuro de la alimentación?", Gates explora las virtudes del fonio, un cereal fundamental en la dieta de las familias de África occidental desde hace más de 5,000 años. Este grano, que ha perdurado a lo largo de los siglos, se presenta como una opción prometedora para el futuro alimentario.

El fonio posee un sabor similar al de la nuez. Según el magnate, su consumo en estado natural es sumamente agradable y además, se convierte en una excelente alternativa cuando se procesa en forma de harina. Su cultivo es notablemente sencillo, lo que lo convierte en una opción accesible, pues para su obtención sólo es necesaria una lluvia adecuada que afloje la tierra, seguida de un ligero arado, la siembra de las semillas y la cosecha del grano en un plazo de dos meses.

Gates sostiene que este tipo de alimento podría ser una solución crucial para garantizar un cultivo seguro ante el cambio climático, dado que las condiciones climáticas son cada vez más impredecibles. El fonio no solo es fácil de cultivar, sino que también es capaz de resistir las condiciones climáticas más adversas.

Bill Gates destacó el fácil cultivo que caracteriza al fonio. Fuente: archivo.

El superalimento ancestral cargado de nutrientes y de sabor excepcional

En primer lugar, el magnate subraya que la desnutrición es el principal problema que resolvería si tuviera una varita mágica. En este contexto, enfatiza la importancia de contar con alimentos que posean un alto valor nutricional, los cuales podrían ser fundamentales para el desarrollo óptimo durante la infancia.

Asimismo, Gates destaca la relevancia nutricional de los cereales que pertenecen a la familia del mijo, un alimento esencial en países como Uganda, Kenia, Tanzania e India. En este sentido, el magnate afirma que este tipo de cereal "puede ayudarnos a luchar contra la desnutrición".

  • El fonio es fuente de proteínas, fibra, hierro, zinc y varios aminoácidos clave.
  • El mijo africano supera por diez veces el contenido de calcio del trigo.
  • El teff es el único grano que presenta un contenido notable de vitamina C.

Finalmente, Gates concluye que "un grano, o incluso toda una familia mágica de granos, no es la respuesta a los problemas de seguridad alimentaria del mundo". Sin embargo, resalta que esta iniciativa representa un excelente punto de partida para desarrollar cultivos más resilientes y abordar la problemática de la seguridad alimentaria desde una nueva perspectiva.

Temas relacionados
Más noticias de Bill Gates

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.