Importantes restricciones

Se despiden las visas para este país latino: estos migrantes ya no podrán tramitarla por orden de Donald Trump

Las amenazas de aranceles y sanciones reflejan la dureza de la política exterior de Trump frente a los países que no cumplen con sus demandas migratorias.

En esta noticia

La administración de Donald Trump ordenó la eliminación de las visas para ciudadanos provenientes de un país latino. Esta medida, anunciada recientemente, pone fin a una vía que muchos migrantes utilizaban para ingresar de manera legal a Estados Unidos, afectando directamente a quienes buscaban nuevas oportunidades en el país. La decisión ha despertado críticas y preocupaciones

La imposibilidad de tramitar esta visa plantea nuevas restricciones para miles de familias que ahora deberán buscar alternativas frente a una política migratoria cada vez más estricta.

Aumento del Seguro Social para este grupo de jubilados: cuánto cobrarán quienes cumplan este requisito en 2025

Confirmado el aumento del salario mínimo en California: cuántos dólares cobrarán los trabajadores en 2025

¿Qué país latino ya no podrá tramitar la visa estadounidense?

Colombia es el país latino más reciente en enfrentar restricciones por parte de Estados Unidos en relación con las visas. Según una alta fuente del Departamento de Estado, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará su sección de visas como represalia por la decisión del presidente Gustavo Petro de rechazar vuelos de repatriación de colombianos.

Estados Unidos exigió la aceptación "irrestricta" de los deportados como condición para retirar las sanciones. Foto: archivo El Cronista USA.

"En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana la sección de visas. Próximamente se implementarán medidas de represalia adicionales", declaró la fuente en una entrevista con el medio El Tiempo.

La medida surge luego de que el presidente Petro, a través de la red social X, desautorizara la entrada de aviones estadounidenses con migrantes colombianos, argumentando que "Estados Unidos no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos".

Según el mandatario, Washington debería implementar protocolos que garanticen un trato digno antes de realizar estos vuelos.

Alerta para migrantes: el castigo irreversible del Gobierno de Estados Unidos si excedes el tiempo permitido por tu visa

Adiós deportaciones: el nuevo fenómeno que los migrantes de Estados Unidos ponen en práctica ante la presidencia de Donald Trump

Colombia acepta las condiciones de Trump y evita sanciones comerciales

Más tarde, Colombia llegó a un acuerdo con Estados Unidos para aceptar migrantes deportados en aviones militares, tras amenazas de Donald Trump de imponer aranceles

 El gobierno colombiano aceptó recibir a los migrantes deportados, una medida que buscaba evitar una potencial guerra comercial que habría afectado seriamente su economía, incluyendo la exportación de café

El canciller Luis Gilberto Murillo confirmó la aceptación "irrestricta" de ciudadanos deportados, asegurando condiciones dignas para su retorno. 

La política de restricciones de visa afecta tanto a los viajeros colombianos como a las empresas que dependen de la movilidad internacional. Foto: Freepik.es

La Casa Blanca retiró los aranceles, pero mantendrá inspecciones aduaneras y restricciones de visas hasta que el acuerdo se cumpla por completo. Esta medida evita una posible guerra comercial y refuerza la política migratoria de Trump, marcando un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

Temas relacionados
Más noticias de Visas