En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.

Por ello, es importante que todos los extranjeros, sean legales o no, tengan bien claro las reglas para mantener una estadía en el país de la manera más fructífera posible y así evitar deportaciones.

Atención inmigrantes: Estados Unidos deporta a todos los que cometan fraude migratorio

Entregar documentos falsos a las autoridades de inmigración o aduanas en Estados Unidos es una infracción grave que puede tener como consecuencia directa la deportación inmediata, además de otras sanciones legales. Esta práctica constituye un fraude migratorio, un delito federal que no solo pone en riesgo cualquier trámite migratorio en curso, sino que también puede generar una prohibición de ingreso permanente al país.

Entre lo que se considera como documentos falsos por las autoridades se incluyen:

  • Pasaportes o visas falsificadas.
  • Certificados de nacimiento, matrimonio o antecedentes penales adulterados.
  • Permisos de trabajo, licencias o tarjetas de residencia alteradas.
  • Información fraudulenta en formularios oficiales como el I-485 (ajuste de estatus) o DS-160 (solicitud de visa).

¿Qué consecuencias legales puede traer el fraude migratorio?

Cuando un agente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detecta documentos falsos, el individuo puede:

  • Ser detenido y procesado por violaciones migratorias y fraude documental.
  • Enfrentar procesos de deportación inmediatos ante un juez migratorio.
  • Quedar inelegible para futuros beneficios migratorios, incluidos visas, residencia permanente o ciudadanía.

Además, presentar documentos falsos puede considerarse una violación de la ley penal federal, con penas de prisión, especialmente si se comprueba que hubo intención de engañar o ingresar ilegalmente.

¿Que deberían hacer los indocumentados a los que se le solicita información?

Si estás en Estados Unidos y tienes documentos falsos, o has usado documentos falsificados en algún proceso migratorio, y una autoridad te solicita información, es fundamental actuar con extrema cautela y responsabilidad. A continuación, algunas recomendaciones generales:

  • No seguir utilizando los documentos falsos
  • Contactar de inmediato a un abogado de inmigración
  • No mentir a las autoridades y mantener el derecho a guardar silencio
  • No destruir ni alterar pruebas
  • Explorar opciones de regularización