Texas

Redadas masivas: El miedo a los operativos del ICE en Texas se apodera de las calles y deja a los comercios vacíos

Las redadas sorpresivas atemorizan a los inmigrantes en Texas que evitan salir de sus casas afectando al comercio.

En esta noticia

 La incertidumbre y el temor se han apoderado de los comercios latinos en Texas debido a los operativos del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos). Este ambiente ha provocado una drástica disminución en las ventas y ha generado un impacto económico significativo. 

La situación, relacionada con las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, afecta tanto a propietarios como a trabajadores de negocios locales. El cierre temprano de los comercios  y la reducción de personal son algunas de las estrategias implementadas para afrontar esta crisis. 

Excelentes noticias para inmigrantes en California: de cuánto es el fondo creado por el gobernador Gavin Newsom para defender a los migrantes

Un asteroide amenaza la Tierra | El protocolo que activó la ONU ante la advertencia de la NASA

Texas: las redadas del ICE impactan en los comercios latinos

En Dallas, la propietaria de un negocio local, María, reveló que sus ingresos se redujeron a la mitad desde el inicio de los operativos. "Los fines de semana solía ganar alrededor de USD 4.000, pero ahora apenas llego a la mitad", declaró en una entrevista con Univisión.

El miedo de la comunidad inmigrante frente al peligro de deportación se refleja en la menor afluencia de clientes. "La gente prefiere no salir de sus casas. No es solo mi negocio, esto está afectando a muchos otros comercios", agregó María. Ante esta situación, ajustó sus horarios y cerró más temprano, aunque sigue enfrentando dificultades para mantener los salarios de sus empleadas.

El temor a las redadas hace que los inmigrantes se recluyan en sus casas y dejen de hacer sus compras. (Foto: FreePik.es)

El impacto económico también afecta a los trabajadores, quienes temen ser detenidos en cualquier momento. Una empleada del negocio de María confesó que está considerando regresar a su país de origen. "No quiero que mis hijos terminen en una cárcel, no sé cuánto tiempo los podrían retener", afirmó.

Se despiden los souvenirs en Florida | La ley de Ron De Santis que amenaza a los comerciantes locales

¿Se despide el Seguro Social?: Elon Musk genera incertidumbre con las medidas del DOGE

Consecuencias económicas y sociales del temor a las redadas

Ramiro Luna, representante de la organización Somos Tejas, señaló que la comunidad latina en Texas está paralizada. "Hay un miedo constante. Muchas personas evitan salir incluso para comprar productos básicos", indicó en declaraciones a The Texas Tribune.

El economista José Ángel Arámbula analizó el impacto de los operativos en la economía local. Explicó que la reducción del mercado laboral afecta la producción, lo que puede derivar en un aumento de precios y generar inflación. "Cuando la demanda se mantiene pero la producción disminuye, los precios de los productos básicos tienden a subir", advirtió.

La demanda se mantiene pero la producción disminuye, los precios de los productos básicos tienden a subir.(Fuente: Shutterstock) 

Los efectos de esta situación se pueden resumir en:

  • Disminución de ventas en comercios latinos.

  • Reducción de personal y cierre temprano de locales.

  • Temor de los inmigrantes a salir a la calle.

  • Posible aumento de precios en productos básicos.

Temas relacionados
Más noticias de migrantes