

En esta noticia
El gobierno de Estados Unidos anunció una actualización clave que afecta a miles de trabajadores inmigrantes: desde este año, entrar en el proceso de renovación del Documento de Autorización de Empleo (EAD) requerirá cumplir con nuevos pasos y presentar documentos específicos.
La medida, confirmada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), busca ordenar un sistema saturado por el aumento de solicitudes y fortalecer el control sobre los permisos laborales vigentes.
Cambia el permiso para trabajar en Estados Unidos
Según el USCIS, quienes necesiten mantener activo su permiso de trabajo deberán enviar nuevamente el Formulario I-765, acompañarlo con la documentación exigida y realizar el pago de la tarifa federal, salvo en casos con exención aprobada.
La agencia recomienda iniciar el trámite con 180 días de anticipación para evitar interrupciones laborales, una indicación reforzada tras el incremento de retrasos en los últimos ciclos administrativos.

Un reporte de Reuters señala que la demanda histórica de renovaciones llevó al organismo a ajustar las guías y limitar los documentos aceptados durante el proceso correspondiente al año fiscal 2025.
Cuáles son los documentos obligatorios para renovar el permiso
Para este ciclo, el USCIS confirmó que solo aceptará:
- Formulario I-765 completo y firmado.
- Copia del Formulario I-94, pasaporte válido u otro documento internacional aprobado.
- Último EAD emitido.
- Dos fotografías tipo pasaporte con los estándares oficiales.
- Formulario G-28 (si hay representación legal).
- Comprobante de pago, salvo en situaciones con exención.
Cualquier documento fuera de esta lista provocará la exclusión de la solicitud, según la guía oficial publicada por la agencia federal.
Qué es el EAD y por qué es crucial
El Documento de Autorización de Empleo permite que extranjeros con estatus migratorio regular trabajen legalmente en Estados Unidos. De acuerdo con el instructivo del USCIS, este permiso es común entre:
- Solicitantes de asilo
- Personas con estatus temporal protegido (TPS)
- Beneficiarios de programas humanitarios
“Los empleadores deben solicitar al trabajador una prueba de su autorización para trabajar en el país, y el EAD cumple esa función”, indica el manual oficial del USCIS.
Su vigencia limitada obliga a renovarlo regularmente para no perder la autorización laboral y evitar sanciones o interrupciones del vínculo de empleo.
Dónde y cómo iniciar la renovación del permiso
El trámite se presenta exclusivamente ante el USCIS, ya sea:
- En línea, mediante una cuenta del organismo, o
- Por correo, enviando el Formulario I-765 con todos los anexos requeridos.
La agencia insiste en seguir siempre la versión más reciente de las instrucciones, firmar correctamente el formulario y adjuntar fotografías actuales.
“La presentación anticipada facilita la revisión del caso y la continuidad del estatus laboral”, señala la autoridad federal en su guía para solicitantes.
Quiénes NO necesitan renovar el EAD
El USCIS aclara que no todos los extranjeros deben solicitar este permiso. Están exentos:
- Residentes permanentes legales (green card holders)
- Personas con estatus de no inmigrante que ya poseen autorización de empleo vinculada a un empleador específico
- Beneficiarios de categorías migratorias con permiso automático según normativa vigente
Cómo reemplazar un EAD perdido, robado o dañado
Si el documento fue extraviado, robado o destruido, el USCIS exige presentar un nuevo Formulario I-765, repetir todo el proceso y pagar la tarifa, excepto cuando el error proviene de la propia agencia.
En ese caso, el organismo corrige la tarjeta sin costo adicional, siempre que el solicitante devuelva la credencial defectuosa y envíe una explicación por escrito.“El USCIS gestionará la corrección sin necesidad de una nueva solicitud cuando el error sea atribuible a la agencia”, confirmaron desde la dependencia.
Qué ocurre si no se renueva a tiempo
No renovar el EAD dentro del plazo puede provocar:
- Pérdida del trabajo
- Interrupción de contratos vigentes
- Consecuencias legales
- Posibles problemas migratorios derivados de la falta de autorización laboral válida
Por eso, el gobierno federal insiste en iniciar el trámite hasta 180 días antes del vencimiento.













