Medidas contra la inmigración

La Justicia no frenó la ley antiinmigrantes en Texas: el muro flotante de púas sigue siendo una amenaza para los indocumentados

El gobernador texano obtuvo una victoria en tribunales y, por el momento, no debe deshacerse de la frontera marítima que estableció en septiembre de 2023.

En esta noticia

Texas es uno de los estados con mayor cantidad de medidas contra los inmigrantes indocumentados. Greg Abbott, el gobernador republicano, recibió el visto bueno de la Justicia para mantener su frontera flotante y de púas en el mar como parte de su ley antiinmigrantes

La medida causó mucho revuelo internacional con México y el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, inició una demanda contra el gobernador. 

Ley antiinmigrantes: Greg Abbott, gobernador de Texas, sigue adelante con su muro flotante

En septiembre de 2023 Greg Abbott puso en marcha su famosa frontera flotante en río Bravo, de la ciudad de Eagle Pass, que limita con México para detener el cruce de los inmigrantes indocumentados. Su medida revolucionó al país y una Corte de distrito había ordenado su retiro. 

Se trata de hileras de boyas flotantes y con púas a su alrededor que flotan en el río para hacer "una frontera de la frontera", tal como indicó el gobernador el año pasado. Ahora, el Quinto Circuito de Apelaciones, que se encuentra por encima de la Corte, señaló que "la corte de distrito abusó de su discreción" al ordenar el retiro. 

Es así que la Justicia no le exige a Texas el desarmado de las boyas de púas que alteró las quebradizas relaciones diplomáticas con México. Según había informado la BBC News en 2023, el río cubre la mitad del este de los 3,000 KM de la frontera entre ambos países. 

"Hoy comienza la instalación de una nueva barrera marina", había expresado Abbott el día de la instalación. "Estamos asegurando la frontera desde la frontera. Lo que estas boyas nos permitirán es impedir que la gente llegue siquiera a la frontera", expresó, ya que el muro flotante se encuentra a metros del muro de alambre del estado. 

La Corte apelará para destruir el muro flotante de Texas

Si bien el resultado del Quinto Circuito de Apelaciones fue positivo para el gobernador y el partido Republicano del estado, el caso regresará a la Corte. Allí no solo se analizará la falta de permiso de Abbott para colocarlo, ya que se trata de aguas internacionales, sino también la muerte de dos inmigrantes a causa de ella. 

Por un lado, México reclama y asegura que el muro de boyas cruza a su territorio marítimo. En segundo lugar, organizaciones de Derechos Humanos a favor del migrante declaran que es ilegal y que Texas no cuenta con el permiso para intervenir el río Bravo de esa forma. 

Texas amplió su ley antiinmigrantes: escáneres en la frontera y deportaciones masivas

Ya son cuatro los estados que implementaron medidas o leyes antiinmigrantes en sus territorios en lo que va del 2024. Texas siempre fue un estado opositor a la llegada de extranjeros ilegales y Greg Abbott puso como objetivo de su agenda frenarlos. 

Además del muro flotante en el río Bravo, el estado realiza deportaciones masivas, cruza información de los inmigrantes indocumentados con organizaciones migratorias y estableció penalizaciones a los conductores que trasladen personas sin estatus migratorio. 

De cara al 2025, el político de Donald Trump instalará un escáner de última tecnología en la frontera de la ciudad de Ladero para poder visualizar el interior de los vehículos sin atorar el tráfico. Esto le permitirá a la patrulla fronteriza tener un mejor control sobre el contrabando de sustancias y el ingreso ilegal de personas

Temas relacionados
Más noticias de Texas