Atención, inmigrantes: si eres indocumentado y vuelves a Florida podrías ir preso con esta ley de Ron DeSantis
El 1° de julio de 2024 marcó la entrada en vigor de diversas leyes en Florida bajo la administración del gobernador Ron DeSantis. Esto es lo que debes saber.
El 1° de julio de 2024 marcó la entrada en vigor de diversas leyes en Florida bajo la administración del gobernador Ron DeSantis, enfocadas en asuntos que afectan directamente a los inmigrantes indocumentados en el estado.
Estas medidas forman parte de un marco más amplio destinado a abordar la situación de los extranjeros sin estatus legal en Estados Unidos, en medio de tensiones entre los gobernadores republicanos y la administración del presidente Joe Biden respecto a la crisis migratoria en el país.
Atención inmigrantes en Florida: ¿Qué es la Ley SB 1036?
La SB 1036, conocida como ley de "reclasificación de sanciones penales", establece que los delitos perpetrados por inmigrantes indocumentados que regresen a Estados Unidos después de haber sido deportados serán castigados con penas más duras. Según esta ley:
- Un delito grave de tercer grado (hasta cinco años de prisión) será reclasificado como un delito grave de segundo grado (hasta 15 años de prisión).
- Un delito grave de segundo grado será reclasificado como un delito grave de primer grado (hasta 30 años de prisión).
- Un delito grave de primer grado será tratado como un delito grave de por vida.
El gobernador DeSantis enfatizó que estas medidas buscan disuadir a los inmigrantes ilegales de cometer delitos en Florida.
¿Qué es la Ley HB 1451 que promueve Ron DeSantis?
La HB 1451 prohíbe a los condados y municipios de Florida aceptar tarjetas de identificación emitidas por otras jurisdicciones a extranjeros ilegales.
Estas tarjetas, conocidas como tarjetas de identificación comunitarias, están destinadas a ser utilizadas por inmigrantes indocumentados en ciertos estados para fines de identificación personal y acceso a servicios locales.
DeSantis declaró tras la firma de esta ley que su objetivo es evitar que gobiernos locales y ONGs faciliten la vida de los extranjeros ilegales en el estado.
Ley HB 1589: ¿Qué pasará con los conductores que infrinjan la ley?
La HB 1589 aumenta las penas para quienes conduzcan vehículos sin tener una licencia de conducir válida en Florida.
Entre las disposiciones de esta ley se incluye una sentencia máxima de hasta un año de cárcel por múltiples infracciones, así como penas mínimas obligatorias de prisión por conductas repetidas.
DeSantis afirmó que esta medida fortalece la seguridad al evitar que los inmigrantes ilegales obtengan licencias de conducir y reconozcan las emitidas por jurisdicciones santuario.
Estas nuevas regulaciones en Florida están diseñadas para abordar diversas preocupaciones sobre la migración ilegal y su impacto en la comunidad, reflejando un enfoque más estricto hacia la aplicación de la ley y la regulación de servicios públicos.