Fin de la deportación masiva | todos los países que NO recibirán los inmigrantes de Trump
Un nuevo país se suma a la extensa lista de naciones que no quieren recibir a los inmigrantes que desea expulsar el presidente electo.
El gobierno de Granada desmintió las afirmaciones que vinculan a la isla caribeña con el plan de deportaciones masivas anunciado por Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025.
Según un comunicado emitido por la oficina del primer ministro Dickon Mitchell, no ha habido conversaciones ni propuestas relacionadas con la recepción de migrantes deportados.
La cadena NBC había reportado que asesores de Trump elaboraron una lista de posibles destinos para migrantes cuyos países de origen no los acepten, incluyendo a Granada, Bahamas, Islas Turcas y Caicos, y Panamá.
Los países que NO recibirán los inmigrantes de Trump
En Bahamas, el primer ministro Philip Davis rechazó una propuesta del equipo de Trump para aceptar vuelos con migrantes de terceros países, destacando que desde entonces no ha habido más conversaciones.
Por su parte, el ministro de Inmigración de las Islas Turcas y Caicos, Arlington Musgrove, señaló su oposición al plan, argumentando que la imposición unilateral de deportaciones va en contra de las normas internacionales. La nación enfrenta actualmente un aumento de la migración irregular desde Haití.
En Panamá, la cancillería afirmó que no recibió ninguna comunicación oficial al respecto y destacó que, bajo el Derecho Internacional, no tiene obligación de aceptar deportados de nacionalidades ajenas a la panameña. El país mantiene un acuerdo con Estados Unidos que cubre los gastos de repatriación de migrantes que cruzan el Darién en su tránsito hacia el norte.
El plan de Trump
El presidente electo ha prometido ejecutar la mayor deportación de migrantes en la historia de Estados Unidos, argumentando que muchos países, como Venezuela y El Salvador, envían a delincuentes a la frontera estadounidense. Sin embargo, estas acusaciones carecen de evidencia concreta hasta el momento.
El plan, de ser implementado, podría implicar el desplazamiento permanente de migrantes a países donde no tienen lazos ni derechos, desatando tensiones con las naciones mencionadas y cuestionamientos desde organismos internacionales.