Atención indocumentados: Joe Biden permitirá solicitar la ciudadanía americana sin gastar un dólar
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ha anunciado nuevas oportunidades para inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía americana sin costo.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) informó que un grupo de indocumentados puede acceder a la naturalización americana de forma gratuita.
La medida de la USCIS apunta a reducir la carga económica del proceso de naturalización para aquellos que cumplen con ciertos requisitos económicos y proporcionen la documentación requerida. ¿Cómo acceder?
Excelente noticia para inmigrantes: USCIS extiende la validez de la Green Card
¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía americana gratis?
Para acceder a la ciudadanía americana gratis, hay que cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Solicitantes que se encuentran en situaciones de desempleo, han sido afectados por desastres naturales, padecen enfermedades graves o enfrentan gastos médicos inesperados.
- Aquellos cuyos ingresos familiares son inferiores al 150% del umbral de pobreza federal.
- Personas que reciben asistencia gubernamental, como Medicaid, cupones de alimentos (SNAP), Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) o Seguro de Ingreso Suplementario (SSI).
- También incluye a inmigrantes con discapacidades que limitan significativamente su capacidad para trabajar o generar ingresos.
¿Cómo solicitar la ciudadanía americana sin costo?
Para acceder a la ciudadanía americana gratis debes completar el Formulario I-912 y enviarlo obligatoriamente junto con el Formulario N-400 al USCIS, entre otras documentaciones.
¿Qué es el Formulario I-912?
El Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, se utiliza para solicitar una exención de las tarifas de presentación de ciertas solicitudes y peticiones ante el USCIS.
Quienes pueden acceder son:
- Personas que demuestren que no pueden pagar la tarifa debido a dificultades financieras.
- Beneficiarios de ciertos programas de asistencia pública.
Para llenar el Formulario I-912, no olvides de incluir tu nombre, dirección y número de caso (si corresponde); explicar brevemente por qué no puedes pagar la tarifa; y proporcionar pruebas de tu situación financiera, como recibos de salario, declaraciones de impuestos, o documentos de asistencia pública.