Políticas migratorias

Alerta deportaciones: la drástica decisión que están tomando los migrantes ante el peligro de ser expulsados de Estados Unidos por Donald Trump

La amenaza de la expulsión de Estados Unidos por Trump obliga a los migrantes a tomar decisiones radicales para evitar la deportación.

En esta noticia

La política migratoria del gobierno de Donald Trump ha generado un clima de incertidumbre y miedo entre los migrantes indocumentados en Estados Unidos, lo que ha obligado a miles de inmigrantes a tomar decisiones drásticas. 

La situación ha puesto a estos migrantes en una encrucijada, ya que enfrentan el riesgo constante de ser deportados de Estados Unidos sin saber qué les depara el futuro.

Polémica: un extraño video con IA de Donald Trump besando los pies de Elon Musk apareció en oficinas del Gobierno y causó revuelo 

Empresa ofrece empleo a hispanohablantes sin experiencia en Texas por USD 956 semanales: cómo puedes aplicar.

La drástica decisión de los migrantes ante el peligro de ser deportados

Debido a las nuevas políticas migratorias de Donald Trump, en lugar de esperar a ser detenidos y deportados, muchos migrantes han optado por regresar de forma voluntaria a sus países de origen.

Uno de los casos más recientes es el de Yorvis Castillo, un ciudadano venezolano que vivió en Houston, Texas, durante dos años sin la documentación adecuada. El 8 de febrero, ante el temor de ser detenido y deportado, decidió regresar a su país. 

"Siento que en cualquier momento te pueden agarrar, te pueden deportar", comentó Castillo, quien durante su tiempo en Estados Unidos trabajaba como repartidor. 

Según CNN, muchos migrantes, como Yorvis Castillo, han decidido abandonar Estados Unidos por cuenta propia para evitar un arresto o la posible detención en centros de inmigración

 Muchos migrantes han tomado la drástica decisión de regresar a sus países de origen de manera voluntaria debido al miedo a la detención y la deportación. (Foto: archivo El Cronista) 

Sin embargo, no todos tienen la capacidad de hacerlo, ya que muchos carecen de los recursos necesarios para costear el regreso a sus países de origen. 

Por otro lado, el gobierno de Venezuela ha habilitado vuelos para aquellos migrantes que desean regresar, pero muchos aún enfrentan dificultades en el camino. José Adrián Díaz, otro migrante venezolano, también optó por regresar tras ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración de Estados Unidos en febrero. 

Adiós al cambio de hora en Texas: el motivo por el que el estado podría no tener que ajustar el reloj

Cacería de indocumentados: este estado ofrecerá USD 2,500 a la policía por cada inmigrante deportado

El impacto de las políticas migratorias de Donald Trump

 El endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump ha tenido un impacto significativo en la vida de miles de migrantes. A pesar de los esfuerzos por regresar de manera voluntaria, muchos enfrentan obstáculos que complican su retorno. 

El acuerdo migratorio entre Venezuela y México ha sido un alivio para algunos, pero la situación sigue siendo compleja para quienes carecen de los medios para costear su viaje de regreso. 

 El temor a ser detenidos en cualquier momento ha llevado a muchos migrantes a salir de Estados Unidos antes de ser arrestados por las autoridades migratorias. (Foto:  Bloomberg)

Mientras tanto, organizaciones como Médicos Sin Fronteras han documentado el paso diario de migrantes por la frontera entre Honduras y Nicaragua, en su camino hacia el retorno. 

La crisis migratoria provocada por las políticas de Donald Trump sigue siendo una de las cuestiones más sensibles en Estados Unidos. Con cada día que pasa, más migrantes toman decisiones drásticas, impulsados por el miedo a ser detenidos y la incertidumbre.

Temas relacionados
Más noticias de deportaciones