En esta noticia

En medio de un contexto de altos costos de vida enEstados Unidos, los trabajadores de Florida recibirán un importante alivio económico. A partir del 30 de septiembre de 2025, entrará en vigor un aumento del salario mínimo que impactará tanto a empleados con propinas como a quienes no las reciben, siguiendo el plan aprobado por los votantes en 2020 para llevar el pago base a 15 dólares por hora en 2026.

Este incremento anual forma parte de la enmienda constitucional impulsada en el estado, que establece subas de 1 dólar por año hasta alcanzar la meta en 2026. Luego, el salario se ajustará automáticamente de acuerdo a la inflación, protegiendo el poder adquisitivo de los trabajadores frente al encarecimiento de bienes y servicios.

Montos del salario mínimo en Florida a partir de septiembre 2025

El nuevo ajuste beneficiará a distintos grupos laborales:

  • Empleados sin propinas: pasarán de 13 a 14 dólares por hora.

  • Empleados con propinas: el pago base aumentará de 9.98 a 10.98 dólares por hora.

Sin embargo, existen excepciones. Algunas pequeñas empresas con ventas anuales inferiores a $110,000 podrían pagar un mínimo de $4 por hora, siempre que no estén bajo la cobertura de la Ley Federal de Normas Laborales Justas (FLSA).Asimismo, los empleados del sector público estatal y local se rigen por sus propias escalas salariales, muchas veces establecidas mediante convenios colectivos.

Cómo impacta en la economía y las familias

El plan de aumentos de Florida colocará a sus trabajadores muy por encima del salario mínimo federal, que permanece en 7.25 dólares por hora desde hace más de una década. Este cambio no solo incrementará el poder adquisitivo de los hogares, sino que también ayudará a cubrir gastos esenciales como alquiler, alimentación y transporte.

Expertos señalan que la vinculación del salario mínimo a la inflación a partir de 2026 garantizará una estabilidad salarial a largo plazo, reduciendo la presión financiera y fortaleciendo la seguridad económica. Además, la medida podría disminuir la rotación laboral, ofreciendo mayor previsibilidad tanto a empresas como a trabajadores.