

- ¿Por qué la SSA está reteniendo parte de los pagos?
- El cambio en la política de reembolsos: del 100% al 50%
- ¿Qué deben hacer los beneficiarios afectados por los recortes de la SSA?
- ¿A cuánto ascienden los recortes del Seguro Social y por qué se aplican?
- ¿Cómo evitar que te suspendan o recorten los pagos?
Desde junio, miles de beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos podrían recibir solo el 50% de su cheque mensual. La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó un nuevo cambio que afectará directamente los pagos de quienes hayan recibido dinero en exceso en años anteriores, incluso si fue por errores administrativos.
¿Por qué la SSA está reteniendo parte de los pagos?
La SSA está reclamando el reembolso de pagos indebidos realizados a miles de beneficiarios del Seguro Social, una práctica que, si bien no es nueva, se aplicará ahora con una intensidad mucho mayor. A partir de junio de 2025, quienes hayan recibido pagos en exceso verán una retención automática del 50% de su beneficio mensual, a menos que soliciten una reducción o acuerden un plan de pago alternativo.

El problema, según reconoció la propia agencia, es que muchos de estos sobrepagos no fueron culpa del beneficiario, sino errores cometidos por el sistema o por falta de herramientas adecuadas en la SSA. Un informe del inspector general reveló que solo en el año fiscal 2022 se realizaron más de 73,000 pagos indebidos.
El cambio en la política de reembolsos: del 100% al 50%
En marzo de 2025, la SSA, bajo la dirección del comisionado interino Lee Dudek y en conjunto con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), había anunciado que retendría el 100% de los pagos mensuales a quienes debieran dinero al sistema. Tras una fuerte reacción pública, esa política fue modificada: ahora, la retención será del 50% del monto mensual.
Para quienes reciben el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI), el recorte será menor, del 10%, pero igualmente significativo para personas que dependen de ese ingreso limitado.
¿Qué deben hacer los beneficiarios afectados por los recortes de la SSA?
Si recibes una notificación de la SSA informando que se te ha pagado de más, tienes 90 días para actuar. En ese lapso, podrás:
Solicitar una tasa de retención más baja si la actual pone en riesgo tu estabilidad financiera.
Negociar un plan de pagos más accesible.
Presentar una apelación si consideras que el reclamo es erróneo o injusto.
Si no realizas nada, la SSA empezará a retener el 50% de tu cheque mensual de forma automática una vez vencido ese plazo.
¿A cuánto ascienden los recortes del Seguro Social y por qué se aplican?
La SSA y el DOGE tienen como objetivo recuperar $700 millones anuales en sobrepagos y errores administrativos acumulados, dentro de un plan más amplio que busca ahorrar hasta $2 billones de dólares en gastos federales antes de julio del próximo año. Este ajuste se enmarca dentro de los lineamientos de austeridad impulsados por la actual administración, que busca fortalecer los fondos fiduciarios del Seguro Social de cara a la próxima década.

¿Cómo evitar que te suspendan o recorten los pagos?
Para no verte afectado por este tipo de medidas, la SSA recomienda que todos los beneficiarios:
Mantengan su información personal y financiera actualizada.
Notifiquen cambios como trabajo nuevo, mudanzas, herencias, matrimonio o viajes al extranjero.
Revisen periódicamente su estatus en el portal my Social Security.
El recorte del 50% en los pagos del Seguro Social desde junio representa una amenaza seria para quienes viven con ingresos limitados.















