En esta noticia

Diciembre vuelve a ser un mes determinante para quienes dependen del Seguro Social, ya que es cuando llega el aviso anual que define cuánto cobrarán a partir de enero.

Este 2025, el documento trae novedades que afectan a más de 71 millones de beneficiarios, incluidos jubilados, personas con discapacidad y quienes reciben SSI. Aunque el COLA 2025 incluye un aumento del 2.8%, muchos notarán que su ingreso disponible apenas cambia.

Seguro Social: un aumento que se reduce antes de llegar al cheque

El incremento del Ajuste por Costo de Vida parecía traer alivio ante la inflación persistente, pero un detalle clave modifica el panorama: la nueva prima de Medicare Parte B, que vuelve a subir en 2025.

Este ajuste se descuenta directamente del pago mensual de millones de personas, lo que hace que el incremento del COLA se vea reducido en la práctica.

La nueva prima de Medicare Parte B, que vuelve a subir en 2025. Imagen: archivo.
La nueva prima de Medicare Parte B, que vuelve a subir en 2025. Imagen: archivo.

Para quienes reciben beneficios bajos o viven con ingresos fijos, incluso unos pocos dólares menos pueden marcar la diferencia en gastos esenciales como alimentos, medicamentos o vivienda.

Qué explica el aviso de la SSA para diciembre 2025

El documento que llega por correo o por la cuenta My Social Security incluye información precisa sobre:

  • El monto actualizado de tu beneficio mensual.
  • La prima de Medicare Parte B que se descontará automáticamente.
  • El total neto que recibirás cada mes.
  • Cambios en tu información personal o en tu método de pago.

El aviso permite entender con claridad cuánto sube el pago y cuánto se pierde debido al aumento de Medicare, algo que para muchos resulta inesperado.

Un impacto real en jubilados y familias latinas

En comunidades latinas de California, Nueva York, Texas y Florida, donde el costo de vida continúa elevado, el aumento del 2.8% se considera insuficiente. Los gastos médicos han crecido más rápido que la inflación general, y la inflación médica sigue presionando el presupuesto de los hogares.

Para muchos beneficiarios, especialmente aquellos que viven solos o dependen al 100% del Seguro Social, el cheque de enero no reflejará un alivio tangible.

Cómo prepararse para 2026

Para prepararte adecuadamente para 2026, es clave:

  • Revisar cuánto subió tu prima de Medicare.
  • Comparar tu beneficio neto con el del año anterior.
  • Actualizar tus datos en My Social Security.
  • Ajustar tu presupuesto mensual si el aumento no compensa tus gastos actuales.