En esta noticia

La Administración del Seguro Social (SSA) exige como requisito para solicitar beneficios haber trabajado y pagado impuestos durante una cierta cantidad de años, que varía en función de cada prestación. Este dinero se utiliza para pagar a quienes actualmente se encuentran recibiendo beneficios.

En ese sentido, los trabajadores abonan de manera anual impuestos al Seguro Social, que se encuentran sujetos a sus ganancias hasta cierto límite. Una vez que se alcanza el umbral estipulado, se dejará de cobrar este impuesto hasta el inicio de un nuevo año.

Adiós a este importante impuesto: quienes ya no deben pagarlo

De acuerdo con lo señalado por la agencia federal, los trabajadores deben pagar impuestos del seguro social hasta alcanzar los USD 176,100 de ganancias.

En caso de trabajar para un empleador, el impuesto será equivalente al 6.2% del salario y el empleador paga otro 6.2%. De trabajar por cuenta propia, el trabajador deberá cubrir el impuesto en su totalidad, que equivale al 12.4%.

En el caso de Medicare, los impuestos también se encuentran basados en los salarios o ganancias netas de trabajo cuentapropista y, a diferencia del Seguro Social, se impone un monto mayor a quienes cuentan con salarios más altos.

Para qué se utiliza este impuesto que pagan los trabajadores

"El dinero que usted paga en impuestos no se reserva en una cuenta personal para que lo use cuando reciba beneficios", afirma la agencia.

SSA detalla que en 2025 aproximadamente 85 centavos de cada dólar que se paga en impuestos se abonan a un fondo de fideicomiso. "Este fondo paga los beneficios mensuales de las personas jubiladas y sus familias, y de los cónyuges sobrevivientes e hijos de trabajadores fallecidos", explica el organismo.

De la misma manera, alrededor de 15 centavos se destinan al fideicomiso que paga beneficios a quienes las personas con incapacidad y a sus familias.

Además, se especifica que los fondos del fideicomiso también se utilizan para pagar los gastos administrativos de los programas