

En esta noticia
Estados Unidos comenzó a reforzar el control sobre los movimientos de efectivo. El objetivo es frenar las operaciones sospechosas y prevenir el lavado de fondos a través de retiros en cajeros automáticos.
La medida alcanza a todas las personas que retiren montos altos de dinero, incluso si las transacciones son legales. El seguimiento estará a cargo del Departamento del Tesoro y de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).
¿Desde qué monto Estados Unidos investiga los retiros de dinero en cajeros automáticos?
La FinCEN dispuso que las empresas de servicios financieros reporten toda operación en efectivo entre U$S 1.000 y U$S 10.000. Los datos se enviarán al Tesoro para detectar movimientos vinculados a actividades ilegales.
La orden rige desde el 10 de septiembre de 2025 y se continuará aplicando hasta el 6 de marzo de 2026, y se aplicará en zonas de Arizona, California y Texas, donde se concentran las alertas por lavado de dinero.
Lista completa de lugares bajo vigilancia
- Arizona: Santa Cruz y Yuma.
- California: Imperial y San Diego (ZIP 92231, 92101, 92154, 92173, entre otros).
- Texas: Cameron, El Paso, Hidalgo, Maverick y Webb.

Por qué Estados Unidos controla los retiros de dinero en cajeros automáticos
Según Andrea Gacki, directora de FinCEN, el plan busca rastrear el dinero usado por carteles y organizaciones criminales. Los informes permitirán seguir el flujo de efectivo y proteger el sistema financiero de Estados Unidos.
Además, las empresas tendrán 30 días para reportar las operaciones detectadas. Así, el gobierno intenta reforzar la seguridad sin perjudicar a los negocios legítimos que operan cerca de la frontera.













