En esta noticia


La Administración del Seguro Social (SSA) establece una cantidad mínima de créditos que una persona debe acumular para poder dar de alta los pagos de su jubilación. Aquellos ciudadanos que no hayan realizado aportes no podrán solicitar los cheques de estímulo mensuales y, por ende, no figurarán como jubilados para el Gobierno.

La exclusión afecta principalmente a trabajaron sin documentación legal o a quienes realizaron la mayor parte de su carrera fuera de Estados Unidos. La SSA enfatiza que la edad por sí sola no garantiza el acceso a los pagos mensuales; es esencial cumplir con criterios laborales y de residencia establecidos.

Estas personas no podrán recibir nunca los pagos del Seguro Social

Uno de los requisitos fundamentales para acceder a los beneficios del Seguro Social es haber acumulado al menos 40 créditos laborales. Esto equivale aproximadamente a 10 años de trabajo con ingresos reportados legalmente, es decir, haber aportado mediante impuestos al programa.

Aquellos que no alcanzan este umbral no califican para recibir pagos de jubilación o discapacidad. Por su parte, las personas que residen y trabajan sin un estatus migratorio legal o sin un número de Seguro Social válido no son elegibles ya que deben estar regularizados.

Asimismo, los ciudadanos estadounidenses que desarrollaron la mayor parte de su carrera profesional fuera del país y no contribuyeron al sistema de Seguridad Social podrían no cumplir con los requisitos necesarios.

Estos son los requisitos básicos para recibir la jubilación del Seguro Social

  • Acumular al menos 40 créditos laborales.
  • Haber trabajado en empleos sujetos a contribuciones del Seguro Social.
  • Tener 62 años o más al momento de la solicitud.
  • Contar con estatus migratorio legal y verificado.
  • Usar un número de Seguro Social válido durante los años laborales.

¿Qué puedo hacer si no alcancé los 40 créditos mínimos del Seguro Social?

Si una persona no alcanza los 40 créditos mínimos requeridos por el Seguro Social en Estados Unidos no puede acceder a beneficios de jubilación bajo su propio historial laboral. Sin embargo, puede calificar para ciertos beneficios si es cónyuge o ex cónyuge de alguien que sí los haya acumulado, siempre que cumpla con requisitos específicos como duración del matrimonio o edad mínima.

Otra alternativa es seguir trabajando hasta alcanzar los créditos necesarios, ya que estos no tienen que ganarse de forma continua ni dentro de un plazo específico.

También existe la posibilidad de acceder a programas como Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) si la persona tiene bajos ingresos y recursos, aunque este programa no depende de créditos laborales, sino de necesidad económica.