

En esta noticia
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció la entrega de cheques de estímulo para todos los inmigrantes indocumentados que cumplan con un requisito en particular. El Gobierno busca la forma de regular la cantidad de extranjeros en el país y este cheque de estímulo es la oportunidad perfecta para los mandatarios.
La finalidad de la emisión de este dinero es que estas personas puedan solicitar el ingreso legal al país en un futuro y, de esta forma, no contarán con un historial criminal que afecte posibles solicitudes.
Donald Trump confirmó la entrega de cheques de estímulo de USD 1,000 a estos inmigrantes
El Gobierno de Donald Trump confirmó la entrega de cheques de estímulo de USD 1,000 para todos los inmigrantes indocumentados que firmen el Voluntary Departure o documento de deportación voluntaria. El objetivo del republicano es fomentar el exilio de las personas que no cuentan con un estatus migratorio en Estados Unidos.
Esta medida fue anuncia por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) a través de sus redes sociales, donde detallaron que "Si su país de origen ya no está protegido por la Protección de Estatus Temporal, le recomendamos utilizar la aplicación CBP Home para autodeportarse". Asimismo, aseguraron que estas personas recibirán un bono de USD 1,000.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entidad que gestiona la normativa, anunció que aceptar la deportación voluntaria trae muchos beneficios para el inmigrante, ya que un futuro podrá solicitar nuevamente su ingreso a Estados Unidos.
¿Cómo funciona la app de autodeportación o voluntary departure?
El Gobierno de los Estados Unidos desarrolló la aplicación Asistencia para Autodeportación VoluntariaCBP Home para que los indocumentados que están dispuestos a regresar a sus países pueden gestionar sus trámites por dicha plataforma.

A través de esta aplicación se puede gestionar la finalización de trámites laborales o estudiantiles. Asimismo, las autoridades gubernamentales no tendrán registro criminal de los indocumentados que abandonan Estados Unidos por esta vía.
¿Cuáles son los beneficios de firmar la deportación voluntaria?
- Evita una orden formal de deportación: no se registra en el expediente como una deportación forzada, lo que puede ser beneficioso para futuras solicitudes migratorias.
- Permite salir del país en un plazo razonable: generalmente se otorga un tiempo determinado (generalmente 60 o 120 días) para organizar la salida voluntaria.
- Posibilidad de regresar legalmente en el futuro: a diferencia de una deportación, que impone una prohibición de entrada por 5, 10 o más años, la salida voluntaria puede reducir o eliminar ese castigo.
- No implica detención prolongada: muchas veces evita permanecer más tiempo bajo custodia del Servicio de Inmigración (ICE).
- Menor impacto en antecedentes migratorios: ayuda a mantener un expediente más limpio para futuras oportunidades migratorias.
- Evita costos asociados a la deportación forzosa: el gobierno no asume el costo del traslado, pero el individuo puede organizar su salida de manera menos traumática.
- Puede ser percibido favorablemente en futuras entrevistas consulares: muestra cooperación con las autoridades migratorias.
- Reduce el riesgo de ser escoltado por oficiales de inmigración: la salida voluntaria es más discreta y menos estigmatizante.

















