

En esta noticia
Millones de familias en Estados Unidos esperaban recibir asistencia alimentaria este mes, pero una nueva decisión judicial frenó los depósitos. La Corte Suprema confirmó la suspensión de los pagos mientras sigue el cierre del Gobierno y las negociaciones en el Congreso.
La medida afecta a los hogares que dependen de este programa federal, generando dudas sobre cuándo volverán a recibir los fondos. Las autoridades recomiendan revisar el estado del beneficio y usar con precaución el saldo disponible.
¿Qué pagos quedaron suspendidos y a quiénes afecta?
La Corte Suprema decidió mantener en pausa la orden que obligaba al Gobierno a restablecer el pago completo de los beneficios del programa SNAP, que asiste con cupones de alimentos a más de 42 millones de personas.
La decisión se mantendrá al menos hasta el jueves a las 11:59 p.m. (hora del Este), según el tribunal.
El fallo deja sin efecto la orden del juez Jack McConnell, que había autorizado usar fondos de emergencia para cubrir el 100% de los pagos. La administración federal solo planeaba abonar el 65% mientras el cierre del Gobierno continúa.

¿Qué deben hacer los beneficiarios de SNAP ahora?
El Gobierno argumentó que la situación podría resolverse si el Congreso aprueba el proyecto para reabrir el Gobierno y financiar los programas sociales. El texto, ya aprobado en el Senado, se votará en la Cámara de Representantes antes de llegar al presidente Donald Trump.
Hasta que haya una resolución, los beneficiarios deben verificar su saldo EBT y administrar con cuidado los fondos disponibles. Las oficinas estatales de asistencia social continúan operando para consultas y reportes de emergencia.
Puntos clave:
- La suspensión afecta los pagos completos de noviembre.
- Hay U$S 4.600 millones disponibles, pero bloqueados sin aprobación legislativa.
- Las familias pueden seguir usando los fondos ya depositados.
- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, advirtió que “millones de estadounidenses volverán a preguntarse cómo alimentarán a sus familias”.












