El Gobierno federal anunció una actualización clave en el Seguro Social que impactará directamente en millones de jubilados en Estados Unidos. Se trata de un cambio que modifica la reducción aplicada a quienes continúan trabajando mientras reciben sus beneficios mensuales.
Aunque esta reducción ya existe desde hace años, las autoridades confirmaron que el ajuste hará que la retención sea menor en 2026, gracias a un aumento en los límites de ingresos permitidos antes de descontar parte del cheque.
¿Qué confirmó el Gobierno sobre la reducción del Seguro Social para los jubilados que trabajan?
La Administración del Seguro Social informó que los límites de ingresos que generan una reducción en los beneficios serán más altos a partir de 2026. Esto afecta exclusivamente a los jubilados que siguen trabajando sin haber alcanzado la edad plena de retiro, situación que activa el mecanismo de retención.
Con el cambio, el tope antes de aplicar la reducción pasa de u$s 23.400 en 2025 a u$s 24.800 en 2026 para quienes aún no tienen la edad plena. Y en el año en que el beneficiario cumple esa edad, el límite anual subirá de U$S 62.160 a U$S 65.160.
¿Cómo opera esta reducción del Seguro Social?
- Antes de la edad plena: se descuenta U$S 1 del beneficio por cada U$S 2 excedidos.
- En el año en que se alcanza la edad plena: se descuenta U$S 1 por cada U$S 3 excedidos.
¿Cómo afecta este cambio a los jubilados y por qué la reducción será menor?
La reducción seguirá existiendo, pero será menos frecuente porque los nuevos límites permiten ganar más sin activar el descuento. Esto beneficia a quienes necesitan complementar su pensión con ingresos laborales.
Por ejemplo, una persona que cobra u$s 800 mensuales y gana u$s 32.320 en un año pierde u$s 4.460 del beneficio. Con un límite más alto, parte de esa retención dejaría de aplicarse, reduciendo el impacto directo en el cheque anual.
¿Qué ocurre al llegar a la edad plena de jubilación?
- A partir de ese mes, ya no hay límite de ingresos y la reducción desaparece.
- El Seguro Social recalcula el beneficio y otorga crédito por los meses retenidos, lo que puede aumentar el monto futuro.