

En esta noticia
Bill Gates, conocido mundialmente por cofundar Microsoft junto a Paul Allen en 1975, se ha convertido en una personalidad destacada por su amplio catálogo de lectura y por frecuentemente opinar sobre diversos asuntos de relevancia cotidiana relacionados con la innovación.
En este sentido, es usual que el magnate, a través de su blog personal Gates Notes, unifique ambas acciones en sus entradas, donde reseña detalladamente sus lecturas. Así, tras haber leído "Capitalism Without Capital", el magnate enfatizó en un punto central: hay una "nueva economía" que debe ser pensada y medida a través de los sistemas adecuados.
"La porción de la economía mundial que no se ajusta al viejo modelo sigue creciendo", aseguró Gates en su publicación.

Por qué Bill Gates anticipó una "nueva economía"
En su entrada, publicada en 2018, Gates explica que los activos intangibles no pueden ser medidos de la misma manera que los activos tangibles, por lo que el típico gráfico que ilustra la oferta y la demanda de un producto e indica el punto en el que alcanza su equilibrio no siempre aplica de la misma manera para todos los bienes.
"A diferencia de los bienes que impulsaron nuestra economía en el pasado, el software es un activo intangible. Y el software no es el único ejemplo: los datos, los seguros, los libros electrónicos e incluso las películas funcionan de manera similar", detalló.
Gates explicó que una gran idea de este libro fue haber definido los activos intangibles como "algo que no se puede tocar", por más obvio que parezca. Según su visión, las industrias que los producen se rigen por conjuntos diferentes de dinámicas que deben ser comprendidas.
Según el propio magnate, se trata de "una de las mayores tendencias de la economía mundial a la que no se le está prestando suficiente atención".

Por qué esta "nueva economía" de la que habla Bill Gates implica inversiones diferentes
El magnate ahonda sobre los cuatro puntos clave que Jonathan Haskel y Stian Westlake plantean en su libro para comprender la dinámica de las inversiones en activos intangibles. Estos son
- Representan costos irrecuperables: si la inversión no funciona, no hay activos físicos que puedan venderse para recuperar el dinero
- Pueden crear efectos indirectos que en ocasiones benefician a los rivales: la fuerza de trabajo puede compartirse con la competencia
- Tienen mayor escala que un activo físico: posterior al gasto inicial, los productos pueden replicarse "hasta el infinito" por montos muy bajos.
- Pueden generar sinergias valiosas: diversos activos intangibles pueden potenciarse entre sí y generar innovación.
"Ninguno de estos rasgos es inherentemente bueno o malo. Simplemente son diferentes de la forma en que funcionan los productos manufacturados", explica Gates.
El magante detalló que muchas de las herramientas utilizadas por los países para medir activos intangibles suelen estar atrasadas. Como ejemplo, detalla que Estados Unidos recién incluyó al software en sus cálculos de PIB en 1999.
Además, ahondó en la necesidad de replantearse diversas preguntas legales, políticas y económicas frente a esta realidad: "¿Cuál es la mejor manera de estimular una economía en un mundo donde el capitalismo ocurre sin el capital?".
"Mucho ha cambiado desde la década de 1980. Es hora de que la forma en que pensamos sobre la economía también lo haga", concluyó el magnate.













