Bill Gates lanzó la predicción más alarmante de todas: "podrían cambiar todos los puestos de trabajo"
El cofundador de Microsoft detalló cuál es la principal amenaza que debe contemplarse sobre la IA en relación a los trabajos.
Bill Gates se ha convertido en una de las personalidades más escuchadas en cuanto al impacto de la tecnología en la vida cotidiana, pues el cofundador de Microsoft es conocido por brindar constantemente su opinión sobre las innovaciones de este campo y la inteligencia artificial (IA) no ha sido la excepción a la norma.
En 2023 el magnate realizó una importante predicción sobre la IA, apostando que de cinco a diez años a partir del momento de la publicación de su entrada para GatesNotes, esta tecnología revolucionaría por completo la forma en la que se utilizan las computadoras ya sea para el trabajo o para uso personal.
En esa línea, pese a que Gates usualmente describe a la IA como una gran herramienta capaz de potenciar la productividad, en un reciente posteo advirtió sobre la amenaza que aún representa para muchos empleos.
Alerta cuentas bancarias: Zelle investigará a todas las personas que realicen estas transferencias
La inquietante predicción de Bill Gates sobre el posible impacto de la IA en el empleo
El magnate afirma que entre los principales riesgos que deben tenerse en cuenta sobre la inteligencia artificial se encuentra el acelerado ritmo de la disrupción económica.
"La IA podría transformar fundamentalmente la naturaleza del trabajo en sí mismo y afectar los puestos de trabajo en la mayoría de las industrias, incluidos los roles de cuello blanco que tradicionalmente han estado a salvo de la automatización", asegura.
Junto con esta potencial amenaza, Gates destaca además el riesgo que representa la IA al momento de garantizar que permanezca alineada con los valores e intereses humanos y lo peligrosa que se convierte cuando es utilizada por personas malintencionadas.
Inteligencia artificial: un desafío que para Bill Gates debe abordarse de manera diferente
Para Gates existe una diferencia crucial entre la inteligencia artificial y cualquier otra tecnología que pueda considerarse transformadora: su accesibilidad y asequibilidad.
El magnate detalla que mientras que, por ejemplo, las armas nucleares pueden contenerse mediante seguridad física y controles de acceso estrictos, la IA y la biotecnología son desafíos diferentes.
"Resultan cada vez más accesibles y asequibles, su desarrollo es casi imposible de detectar o monitorear, y se pueden usar a puerta cerrada con una infraestructura mínima", afirma.
Sin embargo, la prohibición de la IA o de otros avances revolucionarios como los que forman parte del campo de la biotecnología sería perjudicial para todos, según su visión, pues se trata de tecnologías "inherentemente de doble uso".
"La misma IA que podría usarse para los ataques cibernéticos también podría fortalecer la defensa cibernética", explica Gates.
Una era de transformación para los empleos: las claves de la IA según Bill Gates
Gates recomienda la lectura del libro The Coming Wave, escrito por Mustafa Suleyman a cualquiera que desee obtener una visión completa de la inteligencia artificial y los desafíos implicados en su desarrollo.
"Siempre he sido optimista, y leer The Coming Wave no ha cambiado eso", asegura, y añade: "Pero el verdadero optimismo no se trata de una fe ciega. Se trata de ver tanto las ventajas como los riesgos, y luego trabajar para dar forma a los resultados para mejor".
Así, de acuerdo con Gates, es importante realizar las preguntas correctas para subirse a la "ola que se avecina" y no dejarse arrastrar por ella.
"En los próximos años, el principal impacto de la IA en el trabajo será ayudar a las personas a hacer su trabajo de manera más eficiente", señaló Gates en otro de sus posteos.
No obstante, destacó que "algunos trabajadores necesitarán apoyo y recapacitación en la transición a un lugar de trabajo impulsado por IA" y que se trata de "un papel de los gobiernos y las empresas, que tendrán que gestionar bien para que los trabajadores no se queden atrás".