En esta noticia

Una nueva medida comercial del presidente Donald Trump vuelve a generar tensiones en el escenario global.

Desde el 1° de agosto, comenzó a regir un arancel del 25% a productos importados desde India, lo que amenaza con encarecer bienes clave para millones de consumidores en Estados Unidos. Aunque India no es el único país afectado, sí se perfila como uno de los más perjudicados por esta disposición.

Trump sube aranceles a productos de la India

La administración Trump justificó la decisión citando "barreras comerciales injustas" por parte del gobierno indio, además de sus vínculos estratégicos con Rusia en temas energéticos y militares. Aunque Trump se refirió a India como un "socio importante", alegó que sus prácticas comerciales no son recíprocas y, por lo tanto, deben recibir un castigo económico.

Esta política arancelaria podría tener efectos directos en los precios que pagan los consumidores estadounidenses, ya que las empresas locales que importan desde India podrían trasladar el sobrecosto al valor final de los productos.

¿Qué productos podrían encarecerse?

El nuevo arancel a las importaciones desde India afecta a varios sectores sensibles de la economía. Estos son algunos de los productos que podrían subir de precio en los próximos meses:

  • Smartphones y dispositivos electrónicos: India ha ganado terreno como proveedor principal de teléfonos para EE.UU., desplazando incluso a China en algunas categorías.

  • Medicamentos genéricos: se importan en grandes volúmenes desde India, en especial tratamientos contra el cáncer, analgésicos y productos hospitalarios.

  • Ropa de cama y textiles: un sector en el que India tiene una participación dominante, con productos como sábanas, toallas y manteles.

  • Joyas y piedras preciosas: gran parte del mercado estadounidense de diamantes y metales preciosos proviene de India.

  • Otros bienes clave: como camarones, paneles solares, maquinaria industrial y suministros tecnológicos.

Un impacto que también sentirán los consumidores

Contrario al discurso habitual del expresidente, los aranceles no son pagados por los países exportadores, sino por las empresas importadoras estadounidenses. Y, en muchos casos, eso significa que el precio final para el consumidor también sube.

Por eso, si estás por renovar tu celular, comprar medicamentos o buscar productos textiles, podrías notar un aumento en los precios en los próximos meses. La medida también complica las relaciones comerciales entre EE.UU. e India, cuyo intercambio comercial superó los $129.000 millones de dólares en 2024.