En esta noticia

Solicitar una tarjeta de crédito como inmigrante legal en Estados Unidos es una tarea más simple de lo que uno creería. Como cualquier trámite, se exigen una serie de requisitos y cada banco establece su sistema de elegibilidad dependiendo los intereses de los clientes.

El panorama es distinto para los inmigrantes indocumentados, pero no es imposible, ya que ciertas entidades bancarias admiten a este tipo de clientes, pero con beneficios más reducidos.

¿Cómo adquirir una tarjeta de crédito en Estados Unidos como inmigrante legal?

Si bien los inmigrantes con permiso legal de residencia no pueden acceder a todos los derechos de cualquier ciudadano americano, sí pueden abrir una cuenta bancaria y solicitar su respectiva tarjeta de crédito o débito.

Es importante destacar que el panorama puede cambiar cuando se trata de personas sin estatus migratorio. Pero en lo que respecta a residentes radicados en el país, solo basta con averiguar en entidades bancarias que se acoplen a sus intereses financieros.

Para esto se debe consultar por información a cada banco y cumplir con los siguientes requisitos:

  • Obtener un número de Seguridad Social.
  • Abrir una cuenta corriente o de ahorro en un banco.
  • Solicitar una tarjeta de débito y otra de crédito.
  • Comenzar un historial de crédito.

¿Puedo abrir una cuenta bancaria como inmigrante indocumentado?

Los inmigrantes indocumentados en el país enfrentan un panorama más complicado, ya que no cumplen con las normas legales de ingreso a Estados Unidos y, por ende, no pueden dar de alta un número de Seguro Social ni declarar sus ingresos mensuales.

Sin embargo, no es imposible el hecho de acceder a una entidad bancaria y poder obtener una tarjeta, ya sea de débito o crédito. Bank of America, Wells Fargo y Chase son tres grandes bancos que admiten a personas sin estatus legal.

ASÍ puedes ABRIR una CUENTA BANCARIA como INMIGRANTE o inmigrante INDOCUMENTADO en ESTADOS UNIDOS - El Cronista

Opciones para obtener una tarjeta de crédito como inmigrante indocumentado en Estados Unidos

  • Tarjetas de crédito aseguradas: estas tarjetas requieren un depósito de seguridad que actúa como tu límite de crédito. Las tarjetas de crédito aseguradas están diseñadas para ayudar a las personas a construir o reconstruir su historial crediticio.
  • Unión de crédito: las uniones de crédito son cooperativas financieras que pueden ofrecer productos financieros a sus miembros, incluyendo tarjetas de crédito. Algunas uniones de crédito tienen políticas más flexibles y pueden estar dispuestas a trabajar contigo si tienes un ITIN y puedes demostrar tu capacidad de pago.
  • Agregar como usuario autorizado: si tienes amigos o familiares con tarjetas de crédito, podrían agregarte como usuario autorizado en sus cuentas. Esto no requiere un SSN y te permite beneficiarte de su historial de crédito.
  • Instituciones financieras enfocadas en inmigrantes: algunas instituciones financieras y bancos comunitarios se especializan en servicios para inmigrantes y pueden tener productos específicos para personas sin SSN.