

La Administración del Seguro Social (SSA) ha emitido una advertencia sobre posibles interrupciones en los pagos de beneficios para algunos beneficiarios en el año 2025, debido a complicaciones legales y financieras. Esta situación podría impactar a millones de ciudadanos en Estados Unidos, quienes dependen de estos ingresos para satisfacer necesidades básicas como la vivienda y la alimentación.

Reformas del Seguro Social para 2025
La reciente promulgación de una nueva ley ha dado lugar a reformas que buscan garantizar la sostenibilidad del programa, aunque estas no están exentas de controversias.
De acuerdo con la SSA, las suspensiones de pagos se producen en circunstancias específicas relacionadas con deudas tributarias, órdenes judiciales o adeudos con agencias federales. En tales casos, las disposiciones legales permiten embargos parciales o totales de los cheques mensuales que reciben los beneficiarios.
Razones para la suspensión de pagos del Seguro Social en 2025
Los pagos pueden ser objeto de retención en situaciones relacionadas con manutención de menores, pensión alimenticia u otras disposiciones legales emitidas por tribunales. Estas retenciones se mantienen vigentes hasta que se cumplan las obligaciones correspondientes o se emita una nueva resolución judicial.
El Departamento del Tesoro tiene la autoridad para retener hasta el 15% de los pagos del Seguro Social si un beneficiario presenta deudas tributarias no resueltas. Este procedimiento se lleva a cabo mediante el Programa de Embargo de Pagos Federales, cuyo objetivo es recaudar los fondos adeudados al gobierno. Antes de que se efectúe cualquier retención, se notifica a los beneficiarios para que puedan atender sus obligaciones y evitar interrupciones en sus ingresos.
Conforme a la Ley de Mejora de Colección de Deudas de 1996, entidades como el Departamento de Educación o el Departamento de Agricultura tienen la facultad de solicitar el embargo de los pagos para saldar deudas pendientes.
Estrategias para evitar la retención de pagos
La SSA ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los beneficiarios con el fin de prevenir embargos:
- Realizar revisiones periódicas del estado de sus deudas.
- Cumplir con los plazos tributarios establecidos.
- Actualizar su información financiera ante las agencias pertinentes.
Se sugiere establecer comunicación con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y otras entidades para resolver cualquier deuda antes de que se inicien los procedimientos de embargo.











