Alerta por guerra comercial: ¿por qué el servicio postal de Estados Unidos prohibió el ingreso de paquetería China por unas horas?
Si bien el USPS reanudó el servicio, la situación sigue generando incertidumbre para el comercio internacional. Nuevos aranceles y restricciones.
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió temporalmente la recepción de paquetes internacionales provenientes de China y Hong Kong, lo que afectó envíos de plataformas como Shein y Temu. La guerra comercial, que se anunció como indefinida, fue revertida horas después, lo que generó incertidumbre en el comercio internacional.
Esta decisión ocurre en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, impulsadas por nuevas políticas arancelarias. Recientemente, el gobierno estadounidense eliminó la exención de minimis, que permitía ingresar envíos menores a 800 dólares sin aranceles ni inspecciones. Además, se impuso un arancel del 10% a los productos chinos.
Cambia para siempre San Valentín: lanzan un proyecto de citas que ya es furor en Estados Unidos
Paquetes de China: suspensión temporal del servicio postal
El USPS anunció la suspensión de la recepción de paquetes procedentes de China y Hong Kong. En su comunicado, la entidad aclaró que la medida no afectaba el envío de cartas y sobres, solo paquetería. Sin embargo, horas después, la decisión fue revertida y el servicio se reanudó.
Las razones detrás de esta breve interrupción de Estados Unidos, no fueron detalladas por el USPS, pero podría estar relacionada con las dificultades logísticas para implementar los nuevos aranceles y controles aduaneros. Inspeccionar cada paquete para determinar impuestos podría generar demoras y costos.
Alerta migrantes: estos son los residentes que no deberán renovar aún su Green Card
Trump encontró quien le haga frente: el pueblo de California que no permitirá redadas de inmigrantes
Guerra comercial: el impacto de las nuevas medidas arancelarias en el comercio electrónico
La eliminación de la exención de minimis y la imposición de nuevos aranceles afectan directamente a empresas de comercio electrónico con base en China.
Shein y Temu han utilizado la exención de impuestos para ofrecer productos a precios bajos sin costos adicionales de importación.
La implementación de controles más estrictos podría ralentizar los envíos y encarecer los costos para los consumidores en Estados Unidos.
La medida podría favorecer a minoristas locales al reducir la competencia con vendedores extranjeros sin regulaciones similares.
China ha respondido con la aplicación de aranceles del 10% al 15% a productos estadounidenses como carbón, gas y petróleo, aumentando la escalada de tensiones comerciales entre ambas potencias.