En esta noticia

El uso del dólar estadounidense comenzó a disminuir en una red de países que están adoptando una nueva forma de comercio internacional. La iniciativa es impulsada por India, que autorizó transacciones comerciales con 30 países directamente en rupias.

El avance de esta estrategia ocurre en un contexto de alta tensión entre Estados Unidos e India. El presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% sobre todas las importaciones desde el país asiático, alegando que busca castigar las compras de petróleo y armas a Rusia, así como las "barreras comerciales no monetarias" que dificultan el acceso de productos estadounidenses al mercado indio.

Trump también criticó la participación activa de India en el grupo BRICS, al que describió como "hostil a Estados Unidos", y dejó abierta la posibilidad de imponer penalizaciones adicionales por alinearse con lo que calificó como políticas antiamericanas.

¿Qué países dejan de usar el dólar y adoptan la rupia?

Según datos oficiales del Banco de Reserva de India (RBI), 123 bancos corresponsales de 30 países han sido autorizados para abrir 156 cuentas Vostro en rupias con 26 bancos indios. De ese total, al menos 22 países ya concretaron operaciones de comercio bilateral directamente en moneda india.

Entre los países que ya han utilizado el sistema se encuentran:

  • Rusia, Alemania, Israel, Singapur, Reino Unido
  • Bangladesh, Kenia, Kazajistán, Myanmar, Sri Lanka, Uganda
  • Malasia, Maldivas, Nueva Zelanda, Fiji, Guyana, Botsuana, Omán
  • Bielorrusia, Mauricio, Seychelles y Tanzania

Este mecanismo permite a bancos extranjeros mantener saldos en rupias dentro del sistema financiero indio para facilitar el comercio sin pasar por el dólar. Al evitar conversiones múltiples, se reducen los costos cambiarios y se fortalece la autonomía financiera entre socios.

¿Por qué India reemplaza al dólar y cómo cambia el comercio internacional?

India busca internacionalizar la rupia y consolidarse como eje comercial alternativo en Asia y África. Para ello, desde 2022 promueve el uso de las Special Rupee Vostro Accounts (SRVA), que permiten realizar operaciones en moneda local incluso con países sin tratados monetarios previos.

Además, el RBI solicitó eliminar el límite del 30% en el uso de fondos Vostro para comprar deuda a corto plazo, a fin de ampliar el atractivo del sistema. También autorizó a bancos con sede en el exterior a abrir cuentas en rupias para no residentes.

Mientras tanto, Estados Unidos endurece su posición frente a India, que en el primer semestre de 2025 compró el 35% de su petróleo a Rusia. El nuevo arancel del 25% impactará en exportaciones clave como textiles, farmacéuticos, joyería y petroquímicos.

El choque comercial entre ambas potencias, y el avance de acuerdos en monedas locales, refuerza un cambio estructural en las reglas del comercio global.