Adiós dinero: estas personas están excluidas del cheque de USD 5000 que anunció Elon Musk
Descubre cómo funcionaría el plan propuesto por el titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Recientemente, la posibilidad de un "cheque de estímulo" del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de USD 5000, impulsado por Elon Musk y apoyado por Donald Trump, ha generado un gran interés en Estados Unidos.
Este plan busca aliviar la difícil situación económica de muchos estadounidenses utilizando el dinero ahorrado de los recortes del gasto público impulsados por el nuevo asesor estrella del presidente.
Sin embargo, la propuesta inicial plantea restricciones que podrían dejar a una parte significativa de la población sin acceso a estos pagos.
¿Quiénes no calificarían para el DOGE dividend?
La propuesta excluye a gran parte de la población de bajos ingresos. A continuación, se detallan algunos de los grupos que quedarían fuera de este beneficio:
- Personas con ingresos inferiores a USD 10.000: el 99,9% de los hogares en esta franja no pagan impuestos federales sobre la renta.
- Hogares con ingresos entre USD 10.000 y USD 20.000: el 93,1% de estos hogares tampoco cumplen con la condición de ser pagadores de impuestos.
- Ingresos entre USD 40.000 y USD 50.000: casi la mitad de los hogares en este rango de ingresos no paga impuestos federales sobre la renta.
- Personas que no cumplen con la condición de ser "pagadores netos de impuestos federales": esto excluye a muchos trabajadores con ingresos modestos que, por diversas razones fiscales, no están obligados a pagar impuestos federales.
¿Cuándo se implementará el DOGE dividend anunciado por Elon Musk?
A pesar del revuelo generado, la implementación del DOGE dividend sigue siendo incierta. La propuesta fue mencionada por Elon Musk en un hilo de su red social X, donde Donald Trump mostró su apoyo. Sin embargo, no se ha presentado formalmente en el Congreso, y aún se encuentra en una fase preliminar.
El magnate y asesor presidencial ha señalado que la cifra de USD 2 billones en ahorros es un "escenario ideal", y una meta más realista sería recortar USD 1 billón. La propuesta requiere demostrar que DOGE puede generar los ahorros necesarios y obtener la aprobación del Congreso de Estados Unidos, lo que aún está por verse.